El reloj del Juicio Final (Doomsday Clock) permanece sin cambios por tercer año consecutivo.


¿El motivo de que el reloj del Juicio Final no se haya movido y nos queden 100 segundos para la aniquilación? “El mundo no es más seguro que el año pasado en este momento”, afirman los científicos responsables de este reloj que arrancó por primera vez en 1947 de la mano de científicos estadounidenses involucrados en el Proyecto Manhattan (responsables de las primera armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial). En aquel entonces, el reloj se colocó en 7 minutos para la medianoche.

Este experimento, que se ha llevado a cabo en un paciente con muerte cerebral, allana el camino a la utilización de órganos animales para trasplantes a humanos.


Al igual que ocurrió recientemente con el paciente que recibió un corazón de cerdo modificado genéticamente, esta semana la ciencia nos sorprende con el trasplante de dos riñones de cerdo modificados genéticamente para evitar el rechazo por parte del sistema inmunitario a un hombre de 57 años de edad con muerte cerebral en los EE. UU. Los riñones no fueron rechazados durante las 77 horas que duró el experimento.

Un ordenador lento es tan molesto como frustrante. Ya sea porque esté tardando una eternidad en arrancar, iniciar un programa, o simplemente abrir y cerrar ventanas, un PC lento puede hacer que trabajar sea aún más doloroso y hacer de las cosas que te gustan, como jugar a videojuegos, algo mucho menos placentero.

El nuevo método podría conducir a la posibilidad de reducir la cantidad de virus o incluso eliminarlo de los seres humanos.


Actualmente, hay 38 millones de personas en todo el mundo que viven con el VIH, y se estima que 36 millones han muerto por enfermedades relacionadas con el VIH en las décadas transcurridas desde que el VIH comenzó a circular, según ONUSIDA.

Creamos innumerables recuerdos a medida que vivimos nuestras vidas, pero muchos de estos los olvidamos. ¿Por qué motivo?


A medida que nuestra vida va pasando, no solo nos hacemos más mayores, también generamos una enorme cantidad de recuerdos, que la mayoría olvidamos. La creencia general reside en que los recuerdos se van deteriorando con el tiempo y por ello acabamos olvidándonos de detalles de sucesos del pasado. Pero un nuevo trabajo expone que “olvidar” podría no ser tan malo, sino que representaría una forma distinta de aprendizaje.

El coronavirus sigue cobrándose vidas a diario. La mayoría de los fallecidos han sido personas mayores de edad avanzada o pacientes que presentaban patologías previas; aunque también han muerto jóvenes y personas sanas sin ningún tipo de dolencia o enfermedad.