Los ancestros de las tijeras genéticas CRISPR podrían abrir nuevas vías en materia de manipulación de ADN y tratamiento de enfermedades como el cáncer.


El acrónimo CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) hace referencia a las secuencias reiteradas presentes en el ADN de bacterias y arqueas. Entre las repeticiones albergan fragmentos de material genético de virus que infectaron a sus ancestros, lo que les permite reconocer una infección que vuelve a darse y defenderse cortando el ADN de los invasores usando proteínas Cas asociadas con estas repeticiones. Todo un mecanismo de defensa antiviral. En la actualidad, la tecnología CRISPR-Cas permite cortar y pegar fragmentos de material genético en cualquier célula, de modo que pueda utilizarse para editar el ADN.

Ene, 2023.- La lluvia de meteoros Cuadrántida, activa del 28 de diciembre al 12 de enero, alcanzará su máxima actividad la noche del 4 de enero, informó hoy el Planetario de la capital rusa.
 

En un nuevo estudio demuestran que a armadillos con lepra les crece el hígado correctamente y este funciona con normalidad.


La lepra, una enfermedad que daña los tejidos del cuerpo podría, curiosamente, regenerar el hígado. Es justo lo que ha ocurrido en un experimento llevado a cabo con armadillos.

Un balón inteligente, estadios con control de temperatura, rastreo de jugadores con inteligencia artificial... la Copa del Mundo viene cargada de innovaciones.


Es el Mundial de fútbol más tecnológico de la historia. Qatar acoge la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 del 20 de noviembre al 18 de diciembre y pasará a la historia por la gran cantidad de nuevas tecnologías que implementa para el evento.

Si el experimento funciona, la técnica podría ayudar a personas que sufren trastornos sanguíneos raros y que no encuentran donantes compatibles en un plazo de tiempo razonable.


En un estudio pionero llevado a cabo en Reino Unido se ha transfundido sangre cultivada en el laboratorio a dos personas. Los científicos quieren ver cómo reacciona el organismo, ya que, en caso de que todo vaya bien, el procedimiento podría ayudar a personas que sufren trastornos sanguíneos raros, como la anemia falciforme.

A pesar de que los arcoíris son fenómenos bellísimos, su mayor presencia se debe a la grave crisis climática que probablemente empeore con el paso de las décadas.


Para 2100, la ubicación terrestre promedio en la Tierra tendrá al menos un 5% más de días con arcoíris que a principios del siglo XXI. Lo que, aparentemente parece totalmente inocuo para nosotros, no lo es, ya que es una consecuencia más del cambio climático que nos azota.