Feb, 2023.- El gigantesco edificio de 26 plantas no es la última colmena humana de una ciudad dormitorio, sino una especie de gran corral vertical diseñado para criar cerdos de forma óptima. Animales que vivirán como seres humanos, alimentados con sistemas automatizados, limpiados de manera constante, y monitorizados con cámaras de alta definición por personal enfundados en uniformes que parecen salidos de la fábrica donde la NASA construyó el telescopio James Webb.

La escala de Kardashev se definió para clasificar las civilizaciones extraterrestres, capaces de utilizar la energía disponible en su planeta, estrella o galaxia. Podemos utilizar estos mismos criterios para ver en qué punto estaría la humanidad y cuánto tardaremos en alcanzar los otros estadios.

Un estudio encuentra una  mayor concentración de determinadas especies de bacterias en el intestino de monjes budistas que meditan y que se asocian a un mejor estado de salud.


Un estudio llevado a cabo en monjes budistas que meditan regularmente encuentra diferencias en la composición de su microbiota y esto se relaciona con un menor riesgo de sufrir depresión, ansiedad y enfermedades cardiovasculares.

La startup biotecnológica lo ha conseguido mediante la reprogramación genetica. ¿Funcionará también para los humanos?


La empresa de biotecnología estadounidense Rejuvenate Bio afirma haber conseguido extender significativamente la vida de los ratones ancianos gracias a una novedosa técnica de reprogramación genética.

Los ancestros de las tijeras genéticas CRISPR podrían abrir nuevas vías en materia de manipulación de ADN y tratamiento de enfermedades como el cáncer.


El acrónimo CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) hace referencia a las secuencias reiteradas presentes en el ADN de bacterias y arqueas. Entre las repeticiones albergan fragmentos de material genético de virus que infectaron a sus ancestros, lo que les permite reconocer una infección que vuelve a darse y defenderse cortando el ADN de los invasores usando proteínas Cas asociadas con estas repeticiones. Todo un mecanismo de defensa antiviral. En la actualidad, la tecnología CRISPR-Cas permite cortar y pegar fragmentos de material genético en cualquier célula, de modo que pueda utilizarse para editar el ADN.