- Detalles
- Escrito por Yadira Nuñez Figueredo/Radio Cadena Agramonte/ Fotos de la autora
- Categoría: Medio Ambiente
- Visto: 256
Camagüey, 16 sep.- A 35 años de la firma del protocolo de Montreal, Camagüey celebró el Día Mundial para la protección de la Capa de Ozono con resultados favorables en ese quehacer.
- Detalles
- Escrito por Arianna Suárez Torres/ Radio Nuevitas/ Foto: Lázaro David Najarro Pujol/ colaborador de Radio Nuevitas
- Categoría: Medio Ambiente
- Visto: 393
Nuevitas, 10 sep.- La Unidad Empresarial de Base (UEB) Flora y Fauna Nuevitas prioriza la protección de los recursos naturales en las cinco áreas protegidas que administra en correspondencia con las prioridades del Gobierno cubano en aras de salvaguardar el medio ambiente.
- Detalles
- Escrito por MSc. Ricardo Ferrer Aluija/ colaborador de Radio Nuevitas/ Foto: Haniel Valdés Velázquez/ tomada de historiasenlente.blogspot.com
- Categoría: Medio Ambiente
- Visto: 459
Ago, 2022.- Los rompientes son peñas o escollos que baten las olas. Algunos los consideran bajos o costas donde cortado el curso de la corriente de las olas desgarra y se levanta el agua.
- Detalles
- Escrito por Neilyn Hernández Peña/ Radio Nuevitas/ Foto tomada de www.gcca.eu
- Categoría: Medio Ambiente
- Visto: 371
Nuevitas, 10 ago.- Como muestra fehaciente de la materialización en Nuevitas del resultado número tres del proyecto internacional Resiliencia Costera, con intervención directa en la comunidad de Santa Rita, especialistas del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente de Camagüey laboran en la captación de colaboradores locales para la socialización de sus experiencias en una plataforma de Gestión del Conocimiento que se implementa como parte de la iniciativa.
- Detalles
- Escrito por Neilyn Hernández Peña/ Radio Nuevitas/ Foto: Lauris Henriquez Arocha
- Categoría: Medio Ambiente
- Visto: 524
Ago, 2022.- El manejo, monitoreo y recuperación de ecosistemas, fundamentalmente el manglar, su protección y vigilancia, así como el fortalecimiento de la educación ambiental a nivel comunitario, caracterizan el accionar de especialistas de la Unidad Empresarial de Base de Flora y Fauna, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y de las autoridades políticas y de Gobierno en Nuevitas para garantizar la protección de las innumerables riquezas naturales locales.
- Detalles
- Escrito por Neilyn Hernández Peña/ Radio Nuevitas/ Foto tomada de Facebook
- Categoría: Medio Ambiente
- Visto: 318
Nuevitas, 17 jul.- Numerosos son los retos que enfrenta hoy el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) para poner los conocimientos al servicio del desarrollo humano y los recursos naturales.
Página 10 de 13