Nuevitas, 7 jul.- Potenciar la resiliencia del ecosistema marino-costero y de sus comunidades es el objetivo de la puesta en práctica en la playa Santa Lucía de un plan de gestión de acciones y recursos que tributará importantes beneficios ambientales, económicos y sociales a ese sitio de intervención.
Según publicación en el semanario Adelante, de Camagüey, a partir de los criterios de grupos de trabajo, integrados por actores provinciales, municipales y locales, se prevé la restauración y conservación de manglares, la rehabilitación de dunas y de la vegetación de costa arenosa, la lucha contra las especies exóticas invasoras, la siembra de corales para la protección de arrecifes y el manejo de pastos marinos.
También se contempla la reformulación del producto turístico en el balneario nuevitero y el desarrollo de una campaña de sensibilización a los visitantes nacionales y foráneos con enfoques del turismo azul, el cual promueve la armonía con la naturaleza, aprovechando las bondades que ofrecen los invaluables ecosistemas marino-costeros presentes en la zona.
De igual modo se proyecta la creación de un área como Paisaje Natural Protegido Arrecifes de Santa Lucía, que contribuirá paulatinamente a la recuperación de ese valioso ecosistema.
Lograr el rescate y mayor preservación de las riquezas naturales de la playa Santa Lucía resulta la prioridad de su inclusión en el proyecto Estudios de vulnerabilidad y factibilidad del programa de fortalecimiento de la resiliencia ecosistémica y social de las zonas costeras y marinas en Cuba, iniciativa que consiste en una operación de asistencia técnica financiada por la Agencia Francesa de Desarrollo.