Nuevitas, 4 ene.- Con la máxima de reforzar los valores éticos, incrementar el prestigio de la unidad cubana, así como la calidad de los servicios que prestan, transcurrió la Asamblea de Balance Anual del Ministerio de Justicia en este municipio al nordeste de Camagüey.
Yarima Soriano Lafargue, al frente de la institución, destacó que durante el pasado anuario, teniendo en cuenta que la pandemia de la COVID-19 limitó en gran medida la prestación de servicios a la población, se avanzó en otros procesos como la digitalización de los Tomos Registrales del Registro del Estado Civil, la revisión de protocolos Notariales y la actualización de los tarjeteros del Registro de la Propiedad de Bienes Inmuebles.
En el periodo, el funcionamiento de la plataforma Bienestar y la incorporación de la provincia de Camagüey para la realización de solicitudes de Antecedentes Penales, Actos de Última Voluntad y Certificaciones en el Registro Civil propiciaron un alza de la gestión de esos documentos en forma online.
Mientras que el resto de los servicios que ofrece la Oficina del Materno en el hospital general docente Martín Chan Puga de Nuevitas, de Notaría y el Registro de la Propiedad también mostraron resultados satisfactorios.
En ese sentido destacan la constancia de entrega de inscripciones de nacimientos en un término de 48 horas, al igual que el proceso de inscripción notarial de las tres micro, pequeñas y medianas empresas aprobadas, dentro de ellas El Edén, dedicada a la conservación de alimentos, e Isalber, especializada en la fabricación de vinos y vinagres, ya están constituidas; en tanto consta en proceso el proyecto de desarrollo local Corte Ecológico y Trabajos Acuáticos, conocido como CETA.
En este espacio se establecieron, también, las proyecciones para el presente calendario, entre las cuales destacan concluir con la inserción de los Tomos Registrales del Registro del Estado Civil (Nacimiento y Matrimonio), inscribir en el Registro de la Propiedad la totalidad de las inscripciones de las Instituciones Religiosas y Asociaciones Fraternales, y completar las correspondientes a los inmuebles estatales pendientes del 2021.
Además, Soriano Lafargue resaltó el compromiso que se requiere por parte del colectivo como trabajadores del sistema de Justicia para dialogar y esclarecer a la población con respecto al proceso de consultas sobre el Anteproyecto del Código de las Familias.