Pin It

Central Termoeléctrica 10 de Octubre de Nuevitas.Nuevitas, 14 abr.- Ubicada en el norteño municipio camagüeyano de Nuevitas, la Central Termoeléctrica 10 de Octubre se distingue por el alto sentido de pertenencia y laboriosidad de sus hombres y mujeres, sobre todo en los últimos meses en los que se han presentado dificultades en la generación.

Así lo destacó Roberto Conde Silverio, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en el mencionado territorio, al valorar el quehacer de esa industria que ha enfrentado imprevistos que ocasionan la salida del servicio de alguna de sus tres unidades, debido a los más de 35 años de explotación.

Eladio Ávalos Rosales, director general de la entidad, explicó que la capacidad máxima de entrega al Sistema Electroenérgético Nacional es de 360 megawatts, o sea 120 por cada una de las unidades.

La mayor afectación se ha reportado en la Unidad #4, que se encuentra fuera de su ciclo de mantenimiento y está activa gracias al ingenio de los trabajadores.

Agregó el directivo que el aporte actual de 70 megawatts resulta significativo, pues es a partir del crudo cubano, y de lo contrario tendría que emplearse diesel, lo cual sería más costoso.

Ese bloque requiere hoy una reparación capital para la que se busca financiamiento; no obstante, se han realizado allí varias intervenciones por averías, sobre todo en la caldera, y ello permite que hoy se encuentre en funcionamiento, aunque se planifican otras labores parciales de cara a la etapa de verano.

Ante esa situación, de la que no escapan otros enclaves similares del país, es decisivo el aporte de los trabajadores con soluciones oportunas ante las roturas e interrupciones, y en ese sentido, Ávalos Rosales consideró que el mejor capital que existe allí es el humano.

Pese a las limitaciones para los mantenimientos e inversiones, el colectivo de la Central Termoeléctrica Diez de Octubre, de Nuevitas, en Camagüey, enfrenta los obstáculos del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, y labora sin descanso ante cualquier avería en alguna de sus tres unidades.

Fundado el 30 enero 1969, y actualmente con 776 trabajadores, este enclave se distingue por la generación a partir del petróleo nacional, lo que resulta más económico y eficiente, y entre las novedades sobresale el proyecto integrado con la Universidad de Camagüey para, de conjunto, implementar soluciones ante determinados problemas tecnológicos.

Pin It