Pin It

Nuevitas, 4 ene.- El destacado quehacer innovador de los trabajadores de la termoeléctrica 10 de Octubre de Nuevitas determinó el funcionamiento de la central durante el año 2021, que estuvo marcado por la incidencia de constantes averías.

Según Eladio Ávalos Rosales, director general de la planta, la labor de los innovadores resultó esencial para recuperar las capacidades de generación de las unidades en el menor tiempo posible luego de las roturas.

La obsolescencia tecnológica por los numerosos años de explotación de los bloques, el déficit de piezas de repuesto y el aplazamiento de los ciclos de mantenimiento, imprescindibles para garantizar el buen funcionamiento de la industria, destacan entre las causas que durante el año provocaron la salida de sincronización del Sistema Electroenergético Nacional.

La central nuevitera tampoco estuvo exenta de las afectaciones provocadas por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, que se materializó en dificultades para acceder a financiamientos y limitaciones para adquirir piezas de repuesto en el mercado internacional.

A pesar de la pandemia de la COVID-19, que llevó a la reestructuración de los turnos, al quehacer por el teletrabajo en los casos posibles y a extremar las medidas higiénicas en la planta, el colectivo de la termoeléctrica se mantuvo activo en la generación de electricidad y comprometido con brindar una solución ágil a las roturas en los momentos en que estas se presentaron.

Durante el periodo se intensificó el vínculo con las universidades en aras de un mejor aprovechamiento de los conocimientos de la ciencia en la optimización de su funcionamiento.

Como resultado se fortalecieron las relaciones con instituciones educativas como el Centro Universitario Municipal, el Instituto Politécnico Mario Herrero Toscano y la casa de altos estudios camagüeyana para el fomento de círculos de interés, la atención a recién graduados y el desarrollo de maestrías que contribuyen a la superación del personal.

Aunque las averías presentadas durante el 2021 impactaron negativamente en los planes de generación de la 10 de Octubre, la central lugareña inició el nuevo calendario con la responsabilidad de sus trabajadores de redoblar esfuerzos para garantizar la estabilidad del vital servicio que prestan.

Pin It