Pin It

Nuevitas, 4 ene.- Complejidades en los procesos inversionistas determinaron el incumplimiento al cierre del 2021 de los principales renglones productivos de la salina el Real, en la playa Santa Lucía, lo que influyó, igualmente, en los resultados negativos de los indicadores económicos de Nuevitas.

No obstante, durante el año la entidad avanzó en la materialización de varios proyectos en colaboración con la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, que permitirán una mejor explotación de sus recursos e incluso tributarán a sustituir importaciones.

Destaca entre ellos los planes para el aprovechamiento de la Artemia, un crustáceo que habita en los 10 kilómetros de salinas costeras del balneario nuevitero y cuyos huevos son empleados en la alimentación del camarón y la langosta.

El logro de dicho objetivo permitiría a Cuba el ahorro de divisas, pues solo un kilogramo del producto cuesta 120 euros en el mercado internacional.

Además, se trabaja para explotar otras potencialidades como el fango salino, con propiedades medicinales, y la posibilidad de fabricar desodorantes a partir del hidróxido de magnesio, un renglón que podría propiciar encadenamientos productivos con la Empresa Química Revolución de Octubre para aumentar su valor agregado.

Si bien el 2021 cerró con incumplimientos para la salina El Real, los trabajadores se vieron favorecidos con la implementación de la Tarea Ordenamiento, la reforma salarial y las medidas para dinamizar el sector empresarial, lo que se revierte en un mayor compromiso con mejorar los indicadores y superar las deficiencias del año.

Pin It