Nuevitas, 21 dic.- La salina El Real, en la playa Santa Lucía, desarrolla varios proyectos en colaboración con la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, que una vez se materialicen tendrán un alto impacto económico para el país.
Destacan entre ellos los planes para el aprovechamiento de la Artemia, un crustáceo que habita en los diez kilómetros de salinas costeras del balneario nuevitero y cuyos huevos son empleados en la alimentación del camarón y la langosta.
El logro de dicho objetivo permitiría a Cuba el ahorro de divisas en concepto de sustitución de importaciones, pues solo un kilogramo del producto cuesta 120 euros.
Además, en la Salina El Real se trabaja también para explotar otras potencialidades productivas como el fango salino, con propiedades medicinales, y la posibilidad de fabricar desodorantes a partir del hidróxido de magnesio, un renglón que podría propiciar encadenamientos productivos con la Empresa Química Revolución de Octubre para aumentar su valor agregado.
Compromiso con la producción y pretensiones de aportar al desarrollo económico son las máximas que guían el trabajo del colectivo de la salina El Real de Nuevitas.