Pin It

Nuevitas, 6 abr.- Una red de vigilancia más amplia, precisa y moderna, y un paquete de instrumentos de gestión gubernamental multisectorial y eficaz para la respuesta y prevención de riesgos ante los peligros de inundaciones y sequías resultan beneficios previstos en la actual implementación de un proyecto internacional sobre cambio climático, donde Nuevitas se encuentra entre los 14 municipios cubanos de intervención.

El proyecto permite adquirir equipamiento de vigilancia meteorológica e hidráulica y fortalecer las capacidades de las instituciones a cargo de la vigilancia en ese sector, se conoció a partir de su documento base e instituciones con sede en Cuba.


Además, se espera incrementar la resiliencia ante eventos hidrometeorológicos extremos desde el fortalecimiento de los Centros de Gestión para la Reducción de Riesgo de Desastres, los puntos de alerta temprana y los Centros de Creación de Capacidades.


El proyecto Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación a efectos del Cambio Climático ante los peligros de inundaciones y sequías en el centro-norte de Cuba afectado por el huracán Irma, iniciativa en ejecución hasta febrero de 2024, parte del financiamiento de la Unión Europea (con su programa de cooperación regional EUROCLIMA+) y Francia, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.


En la provincia de Camagüey existen alrededor de 130 mil habitantes en riesgo de sequías y más de 200 mil por inundaciones, lo que hace necesario elevar la capacidad de gestión y la efectividad de transmisión de datos desde las estaciones de medición a los centros de procesamiento, se reconoció en un taller celebrado en Ciego de Ávila.

Entre los aspectos innovadores que el financiamiento de Euroclima+ permite en Cuba parte, entre otros, de la modelación de inundaciones en territorio agramontino al replicar las herramientas desarrolladas en el proyecto Fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana hidrometeorológico de las cuencas Zaza y Agabama, para proteger la población y recursos económicos en zonas vulnerables a inundaciones de las provincias de Sancti Spíritus y Villa Clara de Cuba.

Asimismo, se aplicará la metodología de sistema de diagnóstico (evaluación histórica y monitoreo) y pronóstico a mediano plazo de la sequía hidrológica y, el procedimiento del cálculo de peligro de igual fenómeno hidrometeorológico, se compartió en el documento base del proyecto.

Los municipios de intervención son siete de la provincia de Ciego de Ávila (Chambas, Morón, Bolivia, Florencia, Ciro Redondo, Primero de Enero y Ciego de Ávila) e igual número en Camagüey (Esmeralda, Sierra de Cubitas, Minas, Nuevitas, Carlos Manuel de Céspedes, Camagüey y Sibanicú).

Pin It