Pin It

May, 2025.- Desde tiempos inmemoriales, el hombre desarrolló un sistema decimal de conteo pero la limitación de los dedos lo llevó a rayar en piedras; las primitivas técnicas manuales fueron gradualmente sustituidas por otras basadas en instrumentos rutinarios de conteo y de cálculo elementales. 

A partir de 1600, con la invención de los logaritmos por J. Napier, se construyó la primera regla de cálculo y por el afán de mejorar la aplicación del ábaco lo cual permitió el surgimiento de máquinas e instrumentos que permitieron el desarrollo de la mecanografía.

En 1642 Braise Pascal, construyó la primera máquina para sumar, llamada aritmética la cual fue sometida a perfeccionamientos por matemáticos de la época.  El primer invento de crear una máquina de escribir data de 1714, esta se llamó “máquina artificial con métodos de imprimir o transcribir letras”.  En Francia 1829 se creó una que permitía› escribir a los ciegos.

A Nuevitas la mecanografía llegó en la década del 20 del pasado siglo XX, con apenas una máquina. Entre los años 20 y 50 de la pasada centuria, cuando cobró fuerza la práctica de la mecanografía en la localidad por el desarrollo alcanzado en las actividades portuarias y otras empresas fomentadas aquí, se hizo necesaria la enseñanza de tan importante oficio. Así surgieron las academias de Beby Samual, Rebeca Rivero, Hermanos Marín, Martha Seijido y la de Armesto.

Aquellas escuelas se veían frecuentadas por lugareñas y lugareños, quienes se esforzaban en adquirir los conocimientos prácticos ante las ferrosas máquinas “que hacían la magia de escribir en papel con sólo oprimir una tecla”. Renglón aparte merece la enseñanza de la taquigrafía, la cual era vencida por unas pocas muchachas que se desempeñaban en instituciones públicas, sobre todo juzgados y Ayuntamiento, donde redactaban larguísimas actas.

En la mecanografía es necesario tener en cuenta los aspectos teórico y práctico.  El aspecto teórico comprende el conocimiento de las diferentes partes de la máquina, las reglas de la pulsación y la posición correcta del cuerpo al escribir.  El aspecto práctico permite la ejecución de dichas reglas según un modo determinado y que comprende el manejo de las partes de la máquina de escribir.

En 1874 se inventaron muchas máquinas de escribir, algunas funcionaban como pianos, bastantes complicadas, frágiles o muy lentas para competir con la escritura a mano. La firma Remington creó máquinas de escribir de pedal, lo hacían en mayúscula y dibujos pequeños. Debido a que estas no eran muy rentables -ya se utilizaban dos dedos para escribir- fue reemplazada por Frank Gurrin, quien dijo que se debía escribir con todos los dedos.

Pin It