May, 2025.- El internacionalismo es una cualidad que distingue a los cubanos, pero sí de médicos se trata esta condición es aún más representativa.
La disposición define a los doctores que dan su paso al frente ante el llamado de la Revolución, y es que la colaboración se fundamenta en el desarrollo de la solidaridad.
Después de 1959 se convirtió en un principio del Sistema Nacional de Salud, al profundizarse en las diferentes modalidades que la conforman y desarrollarse de acuerdo a las transformaciones económico-sociales del país.
Sus antecedentes en la medicina cubana se remontan al período colonial, en la que algunos galenos de forma espontánea expresaron el espíritu revolucionario de partir a diferentes países para ofrecer ayuda en su condición de profesionales o alistándose como soldados.
La historia recoge, también, innumerables manifestaciones de solidaridad con otras naciones del mundo, evidenciadas desde los inicios del triunfo revolucionario del 1ro de Enero de 1959, legados del pensamiento latinoamericanista de José Martí, Ernesto Guevara y Fidel Castro.
Según analistas reconsideran el inicio de la colaboración médica internacional cubana en brigadas permanentes, con el envío el 23 de mayo de 1963, de la primera comitiva a Argelia, integrada por 55 colaboradores que brindaron sus servicios por un año.
Médicos de Nuevitas se encuentran en diversos países -Venezuela, México, Angola y Argelia-, quienes no miran situación climatológica ni geográfica para llevar la salud hasta los más necesitados.
No caben dudas que el amor, la entrega y la solidaridad van unidas en el principio de salvar vidas y curar dolencias para que las personas gocen de su derecho a la salud.