Nuevitas, 19 mar.- El intercambio de experiencias en pos de mejores prácticas profesionales será objetivo del próximo taller Pautas para la comunicación y visibilidad del proyecto internacional Resiliencia costera, donde este municipio camagüeyano tendrá representación.
Del 22 al 23 del actual mes se laborará por perfeccionar las rutinas divulgativas en los territorios cubanos donde se implementa la iniciativa, a través de la motivación del pensamiento creativo y la aprehensión colectiva de conocimientos entre los participantes.
El espacio permitirá, también, dialogar acerca de realidades locales de cada provincia, además de los avances, desafíos y resultados del proyecto, sensibilizar sobre la adaptación al cambio climático y movilizar a la acción, publicó el Portal del Ciudadano en territorio agramontino.
Entre los temas a tratar están la importancia de las historias de vida, el uso de las señaléticas y mensajería ambiental de bien público, la difusión de prácticas sostenibles y propuestas de sustitución de abonos orgánicos y fertilizantes.
Asimismo, tratarán contenidos relacionados con las soluciones naturales a implementarse, como la rehabilitación natural y asistida de manglares, añadió Prensa Latina.
En la cita participarán representantes de Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey, al poseer los cuatro sitios de intervención directa: Punta Brava, Playa Victoria, Punta Alegre y Santa Rita, en ese mismo orden.
Desde la comunidad lugareña se labora por favorecer las prácticas agroecológicas en fincas y patios seleccionados y el apoyo en cuanto a capacitación en ese sentido, junto a las acciones de restablecimiento del flujo hidrológico en el ecosistema de manglar.
Asimismo, se trabaja en la educación ambiental desde las más tempranas edades de la vida, con la anterior creación de un círculo de interés en la escuela primaria de la zona, Santiago Alberto Delgado.
Con el apoyo de la Unión Europea y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo las acciones del proyecto complementan los esfuerzos en Cuba para implementar la Tarea Vida.
Se implementa con el liderazgo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la Agencia de Medio Ambiente, su Grupo Nacional para la Evaluación de Riesgos y la participación de actores nacionales y locales.