Pin It

Abr, 2025.- "Decidí que iba a ser pediatra porque tengo el antecedente de un hermano fallecido por tumor cerebral y eso me marcó", expresó la nuevitera Yesica Lloren Robles, especialista en primer grado de esa especialidad médica desde el 2018.

"Mi principal objetivo es contribuir a que si algún niño tiene esta enfermedad reciba un diagnóstico oportuno para que se adopte la mejor conducta hacia él", agregó la joven que, desde estudiante, asumió la ayudantía de la rama y en el 2015 mereció la beca por vía directa.

Tras cursar tres años en la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de Camagüey, regresó al municipio de Nuevitas y en el 2019 comenzó su labor en el hospital general docente Martín Chang Puga, donde actualmente es la jefa del Servicio y atiende la Neonatología cuando acontece algún parto en la institución.

En el 2020, en medio de la pandemia de la COVID-19, laboró por tres meses en el hospital militar Doctor Octavio de la Concepción y de la Pedraja de la capital provincial camagüeyana, experiencia que acumuló en su historial laboral.

Aunque considera bonito el trabajo en el área de salud su principal desempeño transcurre en el “Martín Chang Puga”, allí la experiencia del día a día la hacen amar cada vez más su profesión.

"Volvería a estudiar Pediatría porque es muy humano, y a pesar de que en ocasiones los padres y abuelos son un poco complicados los infantes son muy agradecidos".

La jornada en la mayor de las Antillas por en Día Mundial de la Salud ha tenido como premisa "Un abril por la pediatría cubana", por eso este 7 de abril llegue la felicitación y el reconocimiento a Jessica Llorens Robles y a todos los que practican la especialidad para proporcionar bienestar a los más pequeños de casa.

Pin It