Pin It

Nuevitas, 31 dic.- Una compleja situación epidemiológica enfrentó el sector de la Salud Pública en Nuevitas durante el 2021, marcado por el impacto de la COVID-19 y la alta focalidad del mosquito Aedes aegypti.

Con el nuevo coronavirus tres mil 737 lugareños fueron confirmados hasta el 29 de diciembre, de ellos tres mil 590 son contactos de casos confirmados, 46 con fuente de infección en el extranjero y 100 sin fuente de infección precisada.

Asimismo, solo el 1,4 por ciento resultó asintomático, y en sentido general, los infestados del sexo masculino (52 por ciento) superan en 139 a los femeninos.

Por otra parte, totalizan 23 los fallecidos por causa de esta enfermedad, con respecto a las altas clínica y epidemiológicas se comparta al 99, 4 por ciento y 99, 8 por ciento, respectivamente, y en la actualidad solo se mantienen activos pacientes de los consejos populares Camalote y Santa Lucía.

Durante las fases de transmisión autóctona y epidémica en el municipio se adoptaron todas las medidas necesarias para hacer frente al SARS-CoV-2, entre ellas, la habilitación de escuelas y otros centros para el aislamiento de casos sospechosos y confirmados, y se dispusieron salas para la atención especializada a pacientes con síntomas respiratorios en los centros locales de salud.

Para ganar la batalla contra la pandemia falta mucho por hacer, se precisa el estricto cumplimiento del distanciamiento físico, la desinfección de superficies y manos, y el correcto uso del nasobuco, protocolos de actuación eficaces para evitar la propagación de la enfermedad, y de esta forma, proteger a la familia, fundamentalmente, aquellas que reciban visitas del exterior y, además, tener en cuenta que la nueva cepa Ómicron ya está en la provincia de Camagüey, insistió Lídice Rodríguez Serrú, directora del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología.

La indiscutible labor desarrollada por los trabajadores del sector de la Salud Pública para garantizar los principales servicios a la población y a su vez eliminar la COVID-19, cuyo impacto en la economía local asciende a un costo mayor de 31 millones, resultó otro de los retos de este sector en el 2021.

En relación con la vacunación antiCOVID19, en esta ribera el comportamiento estimado alcanzó un 84,6 por ciento con el sistema completo, y en estos momentos se realiza la aplicación del inmunógeno cubano a los niños mayores de dos años, convalecientes de la enfermedad.

Este calendario también estuvo marcado por una alta focalidad del mosquito Aedes aegypti y la propagación del dengue, aunque aún existe baja percepción del riesgo que supone esa enfermedad para el bienestar de los nueviteros, pues muchos no acuden al médico ante la presencia de algún síntoma asociado.

En el presente año se confirmó la presencia del caracol gigante africano, con la detección de 286 ejemplares y 376 huevos, y actualmente se encuentran bajo vigilancia epidemiológica dos manzanas en la cabecera municipal.

Si de indicadores se trata el Programa de Atención Materno Infantil obtuvo resultados satisfactorios durante el año, con una tasa de cero mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos.

Durante el calendario que finaliza el programa de donaciones de sangre realizó mil 444, gracias a los trabajadores de la Termoeléctrica, la Fábrica de Cemento, la Empresa Química Revolución de Octubre, la Unidad de Tropas Guardafronteras y el local 35 perteneciente a la comunidad de San Jacinto, principales organismos promotores de ese gesto solidario que salva vidas.

Concluye el 2021 y muchas son las lecciones para enfocar el trabajo en el año nuevo en aras de mejorar los indicadores de salud en Nuevitas, y es que sobra el compromiso de los trabajadores del sector con defender esa conquista de la Revolución.

Pin It