Pin It

Nuevitas, 14 feb.- En conmemoración al Día Mundial de la Lectura en voz alta, la Asociación Nacional de Ciegos (ANCI) celebró su Asamblea General de Asociados.

Para este año fijaron como objetivo principal perfeccionar la estructura de la organización municipal, lograr una mayor inclusión social de las personas con discapacidad visual, y ampliar las ofertas de servicios para los miembros.

Se reconoció, además, la labor social dirigida a la comunidad con el propósito de cubrir la necesidad de prótesis auditivas, baterías y otros recursos. Recalcaron el papel protagónico de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC) y sus intérpretes en las distintas actividades que realizan.

Con respecto al ámbito educacional se reafirmó la importancia de una mayor integración de los afiliados y de continuar el seguimiento a los estudiantes en las distintas enseñanzas.

También se ratificó el apoyo de la organización hacia aquellos que desean superarse académicamente. “La discapacidad no es algo que nos limite, es una oportunidad que nos da la vida para demostrar nuestro verdadero potencial. El que quiera estudiar, puede hacerlo, no vamos a cerrarle las puertas”, mencionó Leonel Merjenal, presidente del Consejo Provincial de la ANCI en Camagüey.

La reunión contó, igualmente, con la presencia de representantes del instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores y la ANSOC.

Pin It