Pin It

Nuevitas, 8 mar.- Con la detección de 52 ejemplares juveniles de caracol gigante africano, en el terreno baldío de la manzana 133 del consejo popular Centro Histórico (donde se ubica el parque Salvador Cisneros Betancourt), de este municipio al nordeste de Camagüey, transcurrió la reciente inspección correspondientes a esa área.

El primer avistamiento del molusco en esa zona ocurrió a finales del pasado mes y se aplicó un tratamiento con cal tras detectar 607 moluscos, de ellos 606 juveniles y un adulto, además de 97 huevos, según informó a Radio Nuevitas Ernesto Fonseca Gil, biólogo del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología.

De ahí que se estableciera la vigilancia que prevé la pesquisa una vez por semana durante un mes, y de no encontrarse ningún otro ejemplar de este tipo se extiende a una frecuencia mensual por dos años.

En tanto, en la inspección mensual realizada en el terreno baldío de la manzana 302 (detrás del edificio 21 de El Puente) no se reportó ningún caracol gigante africano.

En sentido general, desde el primer reporte en Nuevitas en octubre del año 2021, la existencia en esta ciudad del nativo africano: Tanzania, Ghana y Kenia, radica también en el área donde está situada la biblioteca municipal Ricardo Cabrero, para de esta forma acopiar en los tres focos 809 ejemplares, de ellos 80 adultos, 729 juveniles y 473 huevos.

Ante la sospecha de algún lugareño de identificar un caracol gigante africano es preciso informe a las autoridades pertinentes en la Dirección Municipal de Salud o de Higiene y Epidemiología, a través de los teléfonos 32 414163 o 32 415147, respectivamente.

Entre las indicaciones emitidas por las autoridades sanitarias se encuentra la de no tocar directamente al molusco, y para colectarlo utilizar guantes o bolsas de nailon, luego destruirlos y enterrarlos, quemarlos de manera segura en un recipiente, o sumergirlos en una solución de sal o cal durante 24 horas.

Pin It