Sep, 2024.- Comencé a tener conciencia de mi existencia a los cinco años de edad. Comencé a tener conciencia de mis aptos con el triunfo de la Revolución.
Es inolvidable para mí esa etapa como dicen quienes proponen regresar a la época donde fueron asesinados más de 20 mil cubanos durante la tiranía de Batista: «las tiendas estaban abarrotadas de comida», pero no tan al alcance de mi familia y, además, sin bloqueo económico, comercial y financiero.
Se olvidan que «(...) el 85 por ciento de los pequeños agricultores cubanos estaba pagando renta y vivía bajo la perenne amenaza del desalojo de sus parcelas. Más de la mitad de las mejores tierras de producción cultivadas estaban en manos extranjeras, unas 200 mil familias campesinas no tenían ni una vara de tierra para sembrar una vianda para sus hambrientos hijos (...).
Había en la isla 200 mil bohíos y chozas y 400 mil familias del campo y de la ciudad vivían hacinados en barracones, cuarterías y solares sin las más mínimas condiciones de higiene y salud; más de dos millones 800 mil personas pagaban alquiler que adsorbía entre un quinto y un tercio de sus ingresos; y dos millones 800 mil de la población rural y suburbana carecía de luz eléctrica (...) el 90 por ciento de los niños del campo estaban devorados por parásitos (...)».
Esa mayoría del campesinado cubano ni siquiera tenía ni la prioridad y menos la «posibilidad de viajar con libertad» a donde quisiera.
¿Se olvidan de Las Pascuas sangrientas?
Los esbirros de la dictadura desplegaron una sangrienta represión durante los días del 23 al 26 de diciembre de 1956. Lo ocurrido durante esos días trágicos y de luto en diferentes ciudades de Holguín, en Oriente cubano, sobrecogió a todos, era una prueba más de hasta dónde era capaz de llegar el tirano.
Los crímenes cometidos fueron dirigidos por los principales jefes del regimiento local, con los escuadrones y las unidades de la Policía, que desataron una feroz persecución y apresamiento de los revolucionarios.
En la Cuba Socialista los amos del norte no han podido probar la existencia de un solo desaparecido, mientras que en Argentina fueron desaparecidas 30 mil personas y en Chile más de tres mil, para mencionar dos países de América Latina. Precisamente los gobiernos de Estados Unidos han apoyado esas dictaduras sangrientas.
¿Quiénes son los autores de la invasión a Vietnam? Los niños vietnamitas fueron víctimas del Agente Naranja, un defoliante con dioxina que lanzaron los americanos sobre Vietnam, país en el que el imperio dejó una herencia de amargura, también para llevar la «democracia».
En cuanto a los niños, 154,000 nacieron con diferentes tipos de malformaciones, 10,000 murieron
¿Quiénes llevaron la muerte a Afganistán? ¿Quiénes son los autores de las bombas arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki? Una sola respuesta: Estados Unidos de América.
¿Qué pueden decir sobre las torturas en la base de Guantánamo?
¿No ha leído la opinión del profesor Andrew G. Wood, de la Universidad de Tulsa, Oklahoma, y publicada en la revista de la Universidad Duke de Carolina del Norte, en relación con el «santo» presidente Fulgencio Batista?
«La historia del crimen organizado en Cuba es un tópico tenebroso y fascinante. Tema de numerosos filmes y novelas de lectura fácil, durante esta "era dorada" de corrupción La Habana estaba llena de intriga: violencia, sexo, drogas y rumba en los cabarés. Aunque probablemente nunca conozcamos todos los detalles, esta historia a menudo implicaba en las acciones ilegales de los poderosos jefes de la Mafia no sólo a los más altos funcionarios cubanos, sino también a políticos norteamericanos».
¿Esa es la democracia que quieren para Cuba?
Es verdad lo que escribió Lolita, una internauta anónima en un foro en INTERNET y que cito:
«A todos esos que se denominan "exiliados" en busca de una recuperación democrática del sistema cubano, que plagan este foro de información manipulada y sediciosa, cosa que una soporta poco, y que se abrazan con los ojos cerrados al tío Sam, intentando vendernos lo invendible sobre la "ejemplar" democracia norteamericana y sus fines de ayuda para con el mundo, les sigo recordando que los acontecimientos históricos están ahí. Que no se piensen o crean, que el resto del mundo, que nosotros, nos creemos a pies juntillas sus sollozos de cocodrilo, enarbolando la bandera de la libertad y la democracia, desde un púlpito tirano
Cuba tiene ante sí uno de los restos más complejos del proceso revolucionario iniciado el 1ro de enero de 1959: vencer la inflación.
Será necesario también unir fuerzas para que se levante de una vez el ilegal bloqueo de los Estados Unidos y se retire al país de la arbitraria lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.
El canciller cubano Bruno Rodríguez explicó a la prensa nacional e internacional que «a precios correspondientes, los daños acumulados durante más de seis décadas de aplicación de esta política hacienden a 164 mil 141.1 millones de dólares».
Puntualizó: «Las consecuencias del bloqueo se evidencia hoy en las carencias que enfrenta la población en muchas facetas de la vida cotidiana, incluyendo la generación de electricidad, los alimentos, combustibles, medios de transporte, así como en el deterioro de otros servicios básicos».
El prestigioso Doctor en Ciencias y Doctor en Filosofía, Pablo Guadarrama González, nos expresaba una tarde en Camagüey:
«La libertad es el ingrediente esencial, y en su ejercicio está la clave de las realizaciones genuinas y ascendentes. Al pueblo, como organismo liberado y creador, la tarea de una cultura de poder inmedible. Por ello libra batalla incesante contra toda influencia desnutridora y postiza y a favor de una expresión nacida de las entrañas impacientes de cada grupo humano».
En estas palabras del Héroe Nacional cubano José Martí está reflejado el carácter de los líderes de los pueblos: «Hombre de luz, de sublime inquietud y constante rebeldía, fija la idea en la redención de su patria y su lucha infatigable por la dignidad y el decoro de sus hermanos todos de la tierra, sin distinción de razas, nacionalidades o clases».
Martí, sentenciaba:
«Nada es un hombre en sí, y lo que es, lo pone en él su pueblo. En vano concede la Naturaleza a algunos de sus hijos cualidades privilegiadas; porque serán polvo y azote si no se hacen carne de su pueblo, mientras que si van con él, y le sirven de brazo y de voz, por el se verán encumbrados, como las flores que lleva en su cima una montaña».