Sep, 2024.- El reciente debate televisado (cara a cara celebrado en Filadelfia, Pensilvania, previo a las elecciones de noviembre), entre la vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata, Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, es una muestra fehacientemente de lo que son capaces los gobernantes de EE.UU. para mantener el poder, ejemplo del modelo que quieren imponer a todas las naciones del mundo.
Quienes se autoproclaman paladines de la democracia y de la defensa de los derechos humanos envían un mensaje "claro" al mundo, contentivo del pensamiento fascista de ambos personajes y de toda la cúpula gobernante en la nación norteña.
Trump, quien aspira a la presidencia con causas judiciales pendientes, fue calificado por Harris en el debate como delincuente y mentiroso.
«No tuve nada que ver con eso», comentó en otro momento Trump cuando le preguntaron si se arrepentía de algo en relación con el ataque al Capitolio federal el 6 de enero de 2021.
«Los estadounidenses merecen algo mejor que esto», subrayó la vicepresidenta al referirse a su oponente, quien, además, durante los 90 minutos del debate repitió las falsas afirmaciones sobre el fraude electoral y no se comprometió en si respetará el resultado electoral de 2024.
En tanto, Harris recordó que ella estaba en la sede del Congreso, porque era la vicepresidenta electa y senadora y «ese día el presidente (Trump) incitó a una turba».
Entendemos que el expresidente fue imputado y enjuiciado políticamente por esa razón, enfatizó al insistir que a Trump «le cuesta mucho procesar que perdió» en 2020.
Unos 67,1 millones de espectadores siguieron el debate presidencial entre Harris y Trump, organizado por ABC y transmitido simultáneamente por 17 cadenas.
La candidata demócrata respecto a genocidio en Gaza reiteró su postura de que Israel tiene derecho a defenderse, pero la guerra «tiene que terminar inmediatamente». Trump no definió su línea de «pensamiento» en ese sentido.
Trump fue capaz de expresar ante las cámaras que los inmigrantes se están comiendo a los perros y a los gatos en algunos estados o que quienes entran de forma ilegal estaban en hospitales psiquiátricos en sus países de origen.
Todo es absurdo en EE.UU.: el expresidente Donald Trump aspira a tomar nuevamente el timón de la Casa Blanca envuelto en el escándalo de sus causas judiciales. Los estadounidenses se preguntan: ¿Por qué la Corte Suprema no desestimó el reclamo de inmunidad de Trump?
En abril de este año el fiscal Chris Conroy aclaró en una sesión del jurado: «Creemos que es importante que el tribunal le recuerde al señor Trump que es un acusado penal».
«Y como todos los acusados criminales está sujeto a la supervisión del tribunal».
Donald Trump está imputado por tres causas en las que acumula 48 cargos: por el asalto al Capitolio, por la supuesta injerencia electoral en el estado de Georgia y por el caso Stormy Daniels.
El asalto al Capitolio
Relata el The New York Times que el 6 de enero de 2021 los simpatizantes de Trump irrumpieron en la sede del Congreso de EE.UU., donde se estaba celebrando una sesión para certificar los resultados de las elecciones presidenciales. Trump les incitó a interrumpir el acto en un discurso en el que usó la palabra 'luchar' 14 veces. Hubo cinco muertos.
«Por ello, Trump fue acusado en agosto de 2023 de cuatro cargos: conspiración para violar derechos, conspiración para defraudar al gobierno y obstrucción de un procedimiento oficial y conspiración para hacerlo, contabiliza».
Caso de las elecciones en Georgia
«En las elecciones de 2020, Joe Biden ganó a Trump en el estado de Georgia por poco más de 11,000 votos. Los demócratas también tomaron el control del Senado, por lo que el candidato republicano les acusó de fraude, a pesar de que se hicieron varios conteos.
Caso Stormy Daniels
«En 2006, Donald Trump y Stormy Daniels, actriz porno, tuvieron un encuentro sexual. Diez años después ella quiso hacer pública la historia en plena campaña de las elecciones presidenciales de 2016, pero el abogado de Trump le transfirió 130,000 dólares para conseguir su silencio. Donald Trump se convirtió en presidente de los EE.UU. tras ganar sus primeras elecciones».
«En 2023, Trump fue imputado con 34 cargos por falsificación de registros comerciales relacionados con los pagos. El juicio concluyó el 30 de mayo de 2024 y Donald Trump fue declarado culpable de todos los cargos. Su sentencia estaba prevista para el 18 de septiembre. Sin embargo, el juez ha retrasado este trámite final hasta después de las elecciones.
Caso de los documentos clasificados
«El pasado julio se desestimó el cuarto proceso por el que se le investigaba por presuntamente ocultar documentos clasificados en su residencia de Mar-A-Lago, una vez abandonó la Casa Blanca. El fiscal especial ha pedido reabrir el caso».
«Se le atribuían 40 cargos por la posesión de estos documentos clasificados y la obstrucción de los esfuerzos para recuperarlos».
Esos son los defensores de los «derechos humanos», la «libertad» y la «democracia»; los que, además, sancionan a quienes no responden a sus intereses. Los mismos que apoyan el fascismo y el sionismo al costo de más de 40 mil palestinos asesinados, principalmente niños, mujeres y ancianos «por estar en el lugar y momento equivocados».
Tanto la vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata, Kamala Harris y el expresidente Donald Trump dejan un mensaje "claro" al mundo desde EE.UU. haz lo que digo y no lo que hago. Los desobedientes serán declarados terroristas o dictador, y es porque la única dictadura válida es la de los poderosos, los que gobiernan detrás de la sombra.