Ago, 2024.- Cuba no pudo hacer realidad su pronóstico en los Juegos Olímpicos de París 2024, especialmente en títulos dorados, no obstante, la delegación de la mayor de las Antillas, una nación sometida al más largo bloqueo económico, comercial y financiero en la historia de la humanidad (más de 60 años), se ubicó en el lugar 32 del medallero, con dos de oro, una de plata y seis de bronce.
¿Cuántos países del mundo que no están sometidos a ese cerco ni siquiera obtuvieron una presea?
El Verde Caimán es el país latinoamericano que más preseas ha obtenido en olimpiadas, mientras que a París llegaron 68 delegaciones que nunca lograron ganar una medalla.
De ellos, de América Latina y el Caribe: Antigua y Barbuda, Aruba, Belice, Bolivia, Islas Caimán, Islas Vírgenes británicas, El Salvador, Granadinas, Honduras, San Cristóbal y Nieves, Nicaragua y San Vicente. (Dominica salió de la lista al adjudicarse un título (oro), en atletismo, marcando un hito en su historia olímpica).
En la región solo la Perla de las Antillas fue superada por Brasil.
Alcanzar un trofeo en el evento deportivo más importante del mundo es algo extraordinario.
Las grandes potencias y naciones desarrolladas invierten cuantiosas sumas financieras para la preparación de los atletas y ejercen su poder para el robo de talentos de atletas del Tercer Mundo.
Cuba, que transita por una situación económica muy compleja, (agravada por el bloqueo impuesto por EE.UU.), superó en medallas a países sin bloqueo: Croacia, Serbia, Eslovenia, China Taipéi, Austria, Hong Kong, Filipinas, Argelia, Indonesia, Israel, Polonia y Kazajistán y Sudáfrica, entre otros.
Destacar la consagración de los deportistas ganadores de medallas, entre los que sobresalen Mijaín López (el Gigante de Herradura), quien consiguió su quinta presea de oro en los Juegos Olímpicos París 2024, lo sitúa como el único deportista Olímpico en ganar cinco veces consecutivas la medalla de oro.
¿Cuántos años tendrán que transcurrir para que un humano iguale o supere las cinco medallas olímpicas consecutivas?
La hazaña del joven boxeador Erislandy Álvarez rompió los pronósticos y conquistó la medalla de Oro ante un rival muy valiente y estimulado por su público francés, muy respetuoso también con el púgil de la mayor de las Antillas.
Además distingue la medalla de plata de la luchadora cubana Yusneylis Guzmán en estilo libre 50 kilogramos (Kg) –femenino- en los Juegos Olímpicos París 2024.
En tanto, la guantanamera Yarisleidis Cirilo hizo el mejor tiempo de su vida (44.36 segundos) y se convirtió en la primera fémina en obtener medalla (bronce), en canotaje; igualmente se une al medallero Rafael Alba, el único cubano con dos premios olímpicos del taekwondo.
Se suman los luchadores Luis Alberto Orta y Gabriel Alejandro Rosillo Kindelan, ellos se adjudicaron bronce en la categoría de los 67 kg –masculino- y 97 kg, respectivamente.
También Milaimy Marín le aportó a la isla una medalla de bronce en la división de 76 kilogramos de la lucha libre de los Juegos Olímpicos París 2024.
El Team Cuba regresa a la ínsula con la medalla de la dignidad y será recibido con honores por su pueblo ¡Que la Patria os contempla orgullosa!
Medallas olímpicas de Cuba
Erislandy Álvarez, Boxeo, 63,5 kg, Paris 2024.
Masculino Yusneylis Guzmán López, Lucha, 50 kg Libres, Paris 2024.
Femenino Luis Alberto Orta Sánchez, Lucha, 67 kg, Paris 2024.
Masculino Gabriel Alejandro Rosillo Kindelan, Lucha, 97 kg, Paris 2024.
Masculino Yarisleidis Cirilo Duboys, Piragüismo, C1 200 metros, Paris 2024.
Femenino Yinnoly Francheska Lopez Lamadrid, Piragüismo, K4 500, Paris 2024.
Femenino Rafael Alba, Taekwondo, +80kg, Paris 2024.
Masculino Milaimy Marín, Lucha libre, 76 kg. Femenino.