Pin It

Ago, 2024.- Resultan alarmantes las crecientes denuncias que publican los usuarios en la red social Facebook relacionadas con estafas en el intento de concretar la compra-venta de divisas en el mercado informal.

La mayoría de estos hechos se concretan a través de un perfil falso que propone precios más atractivos que los del sistema cambiario en los bancos cubanos, lo que motiva a las personas a acceder a la operación.

Pero si a esto sumamos el calor -que disminuye en gran medida los deseos de deambular por las calles-, y la poca disponibilidad de efectivo en los cajeros y centros que prestan servicio de caja extra, hacen de muchos una presa fácil que decide cerrar el negocio de forma virtual.

Es cierto que las plataformas digitales son muy provechosas para realizar disímiles operaciones desde la comodidad de la casa u otro sitio, pero se convierten en arma de doble filo cuando el que la usa peca de ingenuo y confía en personas -que incluso’ a veces le hacen creer son conocidas.

Quienes se dedican a perpetuar la fallida compra-venta de divisas en el mercado informal llegan a la especificidad de enviar el mensaje de confirmación de la supuesta exitosa transferencia con el enunciado de Pago por móvil, similar al que generan las plataformas existentes en Cuba, pero lo cierto es que el dinero no llega nunca al destino deseado por la víctima.

Según información proporcionada por el Magistrado del Tribunal Supremo Popular publicada en el periódico Granma "el Decreto-Ley No. 362, del 15 de septiembre de 2018, estableció en su artículo 15, que las casas de cambio son las instituciones financieras cubanas que realizan las operaciones cambiarias y de compraventa de monedas y billetes extranjeros, canje y recanje".

Por otra parte refiere que "estas acciones son sancionadas con privación de libertad de dos a cinco años, o multa de quinientas a mil cuotas, o ambas".

Si bien es real que la actividad de compra venta de monedas en el mercado negro es un hecho ilícito, "¿por qué la mayoría de las veces cuando los estafados denuncian el delito las autoridades no llegan al fondo del asunto si existen las vías para identificar al propietario de la línea telefónica desde la que se emite el mensaje falso?", plantean los usuarios en cuantiosos comentarios en las redes sociales.

De todos modos, para evitar estas experiencias se recomienda a los clientes acudir a las instituciones destinadas para concretar estas gestiones, y a los usuarios de las plataformas digitales conocer el saldo de la tarjeta, tener en cuenta que los SMS de servicio no se identifican por números privados (personales) ni se les puede responder, por tanto si le llega este tipo de notificación lo más certero es bloquear el número telefónico.

Actuar en consecuencia con las disposiciones establecidas garantiza tranquilidad a los lugareños como la vía más segura para no verse implicado en situaciones desagradables que atentan con las disposiciones legales vigentes en el país.

Pin It