Pin It

Nuevitas, 2 ago.- Proteger los ecosistemas y participar en la educación ambiental de las personas, fundamentalmente desde las edades tempranas de la vida, constituyen prioridad para el Departamento de Conservación de la Unidad Área Protegida de Flora y Fauna de este municipio camagüeyano.

La especialista Mileidis Balier Labañino explicó que trabajan en las escuelas con los infantes para instruirlos acerca de las acciones que posibilitan disminuir la contaminación y los problemas ambientales existentes, y contribuyan a concientizar a las personas adultas referente a la necesidad de proteger el medio ambiente, y, cómo la tala y caza indiscriminada pueden provocar la extinción de especies importantes para la naturaleza.

En la escuela primaria Juan Pedro Carbó, ubicada en Santa Rita, Nuevitas, existe un círculo de interés del Proyecto de Educación Ambiental, anexado al Internacional Resiliencia Costera, con el que efectúan recorridos por las áreas y realizan concursos en fechas puntuales relacionadas con el medio ambiente.

La fragmentación del hábitat por consecuencia del avance de los asentamientos urbanos, la expansión de la industria y las perturbaciones climatológicas ponen en peligro a ejemplares de la flora y la fauna, amenazas que existen también en este territorio del nordeste agramontino.

Para defender las especies y ecosistemas laboran en la conservación de los recursos naturales en las áreas protegidas como es el caso de los manglares que permiten minimizar los efectos del cambio climático.

El cuidado al medio ambiente es responsabilidad de todos, por eso cada individuo debe mantener una actitud consecuente con el entorno que lo rodea, principalmente en esta etapa de verano, cuando muchos vierten desechos sólidos en los mares.

 

Pin It