Pin It

Jul, 2024.- La búsqueda de alternativas para pasar un día diferente en familia y con amigos, y de intercambio directo con la naturaleza, propició la experiencia inigualable a residentes del municipio camagüeyano de Nuevitas. 

- ¡Esta vez el viaje es para el río Los Cocodrilos!, informó la más entusiasta del grupo, a través de WhatsApp. 

Desde entonces fluyeron los mensajes para las reservaciones para el destino situado a unos 10 kilómetros de Minas, en tanto alrededor de la propuesta versaron disímiles criterios acerca de la posible presencia de los reptiles en la zona a la que acuden los bañistas. 

Por eso quienes no habían visitado el sitio dejaron el miedo en la casa y acomodaron la curiosidad en los equipajes.  

Al llegar al esperado encuentro en el conocido zoocriadero, perteneciente a la Empresa para la Protección y Conservación de la Flora y la Fauna, el operario Yasmany Rodríguez Fernández, con 13 años de experiencia, acogió a los visitantes y durante el recorrido por la instalación mostró especímenes de diferentes edades, al tiempo que respondía a cada interrogante. 

DEL MIEDO A LA VALENTÍA  

De una de las primeras jaulas donde se ubican los ejemplares más jóvenes el especialista extrajo uno, y tras adoptar medidas para impedir incidentes no deseados, ofreció la posibilidad de que bajo supervisión los vacacionistas tocaran, sostuvieran y se fotografiaran con el reptil. 

Unos más que otros se decidieron a percibir la textura de aquel cuerpecito de apariencia escamosa y menos de un metro de largo. 

ACLARANDO DUDAS 

-¿En el río hay cocodrilos?, preguntó una lugareña. 

-No se ha reportado el ataque de ningún ejemplar allí, no obstante en la desembocadura del río, en Mola, existe un área de protección donde estos reptiles son menos agresivos y transitan libres, y como no están acostumbrados a los seres humanos su reacción es ocultarse, especificó el operario. 

-¿Desde cuándo existe este criadero? 

-Fue el tercero de su tipo en Cuba, aproximadamente hace 35 años. 

-¿Cuántos cocodrilos tienen en esta área de conservación? 

-La cifra oscila entre los 1200 y 1300. 

- ¿De qué tamaño es el más grande? 

-Alcanza los cuatro metros de largo y posee unos 34 años de vida. 

- ¿Qué estrategias adoptan para mantener la especie? 

-Lo primero es que una cocodrila puede poner hasta 60 huevos al año, los cuales se llevan a la incubadora de la propia instalación, donde permanecen durante tres meses, es allí donde se sacan los pichones. 

Por otra parte teniendo en cuenta que al proporcionarles a los huevos de 25 a 27 grados la cría nace macho y de 27 a 30 hembras, y que un macho se puede aparear hasta con ocho hembras, intencionan la obtención de cocodrilas.

DESPUÉS DEL SENDERO, EL RÍO

Durante la estancia en el río el sol casi no se hizo sentir, la vitalidad de la espesa flora le impidió acompañar a los foráneos. 

Por su parte de la fauna se presentaron bibijaguas, lagartijas, aves, y dentro del agua hasta una tenca y un langostino. 

La experiencia fue maravillosa, así lo expresó la mayoría del grupo de veraneantes, por eso, la invitación a Los Cocodrilos, que acoge al público todos los días de la semana de 8:30 a.m. a 4:30 p.m., vale la pena aceptarla, una y otra vez, por devenir una de las mejores ofertas para el turismo de naturaleza y la sensibilización con el cuidado del medio ambiente.

Pin It