Jul, 2024.- El balneario de Santa Lucía es el principal polo turístico de la provincia de Camagüey y forma parte del Archipiélago Jardines del Rey, el mayor de los que rodean a la isla de Cuba.
El balneario (distante 680 kilómetros de La Habana), muestra una belleza sorprendente y se erige como una de las principales plazas de turismo de playa en el país.
Los fondos marinos de toda esta parte de la costa están protegidos por una barrera coralina, considerada la segunda más extensa del mundo, solo superada por la Gran Barrera Coralina de Australia.
Santa Lucía es protegida por las bahías de Nuevitas (Camagüey), y Nuevas Grandes (Las Tunas), cuenta con 35 sitios de inmersión para los deportes náuticos y las actividades de buceo, esta última una de las opciones de preferencia de los vacacionistas que arriban al polo.
En esa extensa área se pueden apreciar barcos hundidos del siglo XIX. A lo anterior se añade otra distracción original: una larga franja de corales rompiendo las olas a una distancia de la playa que oscila entre los 200 y 1500 metros.
Se afirma que el principal polo camagüeyano posee, también, unos 21 kilómetros de playas de aguas transparentes y arena fina color crema (que forman esta gran piscina natural) y diversas opciones.
Se consideran las actividades náuticas “como una de las principales motivadoras de los turistas extranjeros que arriban a Santa Lucía”.
A partir de las condiciones naturales que poseen sus playas, protegidas por sus barreras cornalinas, se pueden practicar los deportes náuticos en un entorno natural sencillamente espectacular, como el windsurf (una tabla y una vela), y el kitesurf (un deporte de deslizamiento que consiste en el uso de una cometa de tracción).
El espectáculo de los llamados tiburones toros que habitan en un sitio muy conservado en la boca de la Bahía de Nuevitas (de nueve kilómetros de largo), constituye una importante exhibición de la especie, a cargo de los instructores del Grupo Empresarial de Marinas y Náuticas Marlin S.A.
Actualmente la playa cuenta con cuatro instalaciones hoteleras de categoría 3 y 4 estrellas: Hotel Gran Club Santa Lucía, Brisas Santa Lucía, Club Amigo Caracol, y Club Amigo Mayanabo.
Se añade que Cubanacán dispone de 1039 habitaciones, unidas a otras 51 capacidades de la cadena Islazul que conforman el hotel Tararaco y más de 23 esquemas de alojamientos, entre casas y el edificio residencial para un total de 1090 capacidades.
Canadá es el principal país emisor de turistas al camagüeyano polo de Santa Lucia, seguido por Alemania e Italia; destaca la gran afluencia de vacacionistas nacionales.
En tanto, la mayor fortaleza de la industria del ocio en Santa Lucía es la profesionalidad de sus trabajadores.
En el hotel Gran Club Santa Lucía se promueve para vacacionistas extranjeros y nacionales el producto Viva Cuba, que refleja la autenticidad de la mayor isla de las Antillas, en el que no falta el juego de béisbol (el deporte nacional de Cuba).
Igualmente se realizan degustaciones de los rones cubanos, cenas especiales y espectáculos artísticos; además de impartir clases de español y bailes.
Se aprovechan, asimismo, las fechas significativas, entre las que cuentan los días dedicados a las madres, los padres, los niños y otras efemérides importantes, para ofrecer múltiples opciones recreativas.
El hotel Gran Club Santa Lucía se inauguró el 23 de noviembre de 2014, fecha que festejarán con un programa de actividades tanto para el cliente foráneo como el nacional.
Es muy favorable el nivel de aceptación de la instalación turística en el mercado internacional apoyado en los instrumentos que ofrecen las nuevas tecnologías y portales en Internet.
SABINAL Y SANTA LUCIA SE COMPLEMENTAN
Próximos al balneario se localizan los cayos Sabinal (cuarta isla del país, con una extensión de 335 kilómetros cuadrados, unida a tierra firme por un “pedraplén”, carretera construida sobre el mar que se extiende desde Nuevitas, así como Romano, Cruz y Guajaba (reserva biológica, una zona de playas prácticamente vírgenes), donde pueden encontrarse la principal colonia de flamencos rosados del Caribe, especialmente, en El Real, al sur de la duna arenosa.
Santa Lucía está en las inmediaciones del Canal Viejo de Bahamas, en medio de un entorno semidesolado, natural, virgen, paradisíaco.
El desarrollo turístico en la región se inició con las operaciones del Nuevitas Yacht Club (hoy hotel Tararaco de 31 habitaciones) que el 26 de julio de 2024 cumplirá 57 años de fundado, y que en los primeros años solo se dedicaba a recibir a los yatistas que navegaban por la zona norte.