Nuevitas, 3 mar.- El desarrollo de una cultura para la conservación del entorno desde la participación ciudadana, principalmente de adolescentes y jóvenes, se mantiene como prioridad del grupo ambientalista Bahía Azul, con la realización de actividades a lo largo del actual año y en las que Nuevitas tiene protagonismo.
Dicha iniciativa apoya la implementación del proyecto internacional Construyendo resiliencia costera en Cuba a través de soluciones naturales para la adaptación al cambio climático, donde sus miembros participan como entes socializadores en materia de educación ambiental en la comunidad local de Santa Rita.
Además, unas 50 acciones durante 2022 marcan la celebración por el quinto aniversario de la iniciativa, nacida en este municipio al nordeste camagüeyano como parte de la labor del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y en apoyo a la implementación del manejo costero integrado.
Bahía Azul, con impacto en todo el territorio agramontino, incluye eventos comunitarios, actividades de campo en el terreno e intercambio de experiencias, con el apoyo del Museo Provincial Ignacio Agramonte, según explicó Ariel Pujol Milán, su coordinador general.
En el 2021 se previeron, desde las redes sociales, acciones de concientización acerca del ahorro y de protección ambiental en casa durante la etapa de mayor aislamiento social por el aumento de casos debido al SARS-CoV-2.
A finales de año se realizaron actividades en Nuevitas como parte de la Jornada Provincial de Conciencia Ambiental —del 22 al 28 de diciembre—, convocada por la Red Juvenil Ambiental de Cuba y con el apoyo, asimismo, de miembros del Consejo Provincial de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media.
Entre ellas se encontraron trabajos productivos en el organopónico El Rescate, un recorrido por la península de Pastelillo, la limpieza y saneamiento de playas, la plantación de árboles y el intercambio comunitario en Santa Rita.
Bahía Azul está integrada por estudiantes y trabajadores de diferentes municipios de la provincia, en Nuevitas destacan educandos del Preuniversitario Urbano Aralio Hernández, la Secundaria Básica América Latina y el Instituto Politécnico Mario Herrero Toscano.