Pin It

Jun, 2024.- La foto de uno los sitios emblemáticos del municipio camagüeyano de Nuevitas, y que resulta muy importante para el país, constituyó la portada en el perfil en la red social Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte en Cuba.

Desde este domingo, una nueva publicación resalta sus características, interesante contenido que Radio Nuevitas comparte con sus lectores.

Se revela la portada: puerto de Nuevitas

Como numerosos seguidores identificaron, la imagen es del puerto de Nuevitas, en la bahía de igual nombre, en la costa norte de la provincia de Camagüey.

Sus instalaciones portuarias disponen de un calado de entre 6.60 y 7.90 metros (m) y admiten buques de hasta 186 m de eslora y 25 mil toneladas de desplazamiento. Estas características limitadas no permiten que se reciban allí, como primer puerto, a muchos de los buques que transportan mercancías a Cuba.

El puerto dispone de 10 almacenes con capacidad de hasta 50 mil toneladas de saquerías; de ellos, solo seis operativos y dos en proceso de inversiones que permitirán comiencen a operar este año.

Para respaldar el proceso inversionista vinculado a la nueva fábrica de cemento de Nuevitas, se prevé la adquisición de nuevos equipos que permitirán asumir tráficos de importación de insumos, y exportación y cabotaje de cemento. Ello incluye dos almacenes que se dedicarán a ese producto.

En la rada existen instalaciones para facilitar las operaciones de los buques tanqueros, lo que garantiza el suministro de combustible y gases a las provincias de Ciego de Ávila, Camagüey y Las Tunas, fundamentalmente.

El puerto de Nuevitas cuenta con las facilidades de servicios de practicaje que ofrece la empresa Prácticos de Cuba, y de remolcadores operados por la Empresa Navegación Caribe, ambas del Grupo Marítimo Portuario (Gemar).

El desarrollo del puerto de Nuevitas es vital para el futuro de la provincia de Camagüey.

La rada marítima se asienta en una de las bahías más profundas y hermosas de la isla, con cayos interiores de notable diversidad biológica, y un canal estrecho que separa a cayo Sabinal de Santa Lucía, sitios de grandes potencialidades para el desarrollo del turismo.

Pin It