Pin It

Nuevitas, 14 jun.- En el municipio camagüeyano de Nuevitas no se reportan casos por fiebre del Oropouche, confirmó a Radio Nuevitas Lídice Rodríguez Serrú, directora del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CMHEM) Gonzalo Esteban Lugo, de esta ciudad.

No obstante resaltó la importancia de intensificar las medidas higiénicas en los hogares y áreas aledañas, evitar la proliferación del mosquito -agente transmisor de la enfermedad, y la necesidad de que los pacientes acudan al médico ante cualquier sintomatología asociada.

Por otra parte René Rivacoba Cachán, epidemiólogo del CMHEM, comentó que el virus del Oropouche no lo transmite el Aedes aegypti, sino el Culex quinquefasciatus, frecuente en los países de climas tropicales, y que predomina en Cuba.

“Produce fiebre, dolores de cabeza y algún malestar, y alrededor del tercer día desaparecen los síntomas; y sobre el sexto día pueden reaparecer para que desaparezca la enfermedad.

Debido a que habitualmente no genera complicaciones los ingresos hospitalarios se intencionan a personas que padecen enfermedades de riesgo como diabetes e hipertensión arterial, además, se protege a los adultos mayores, gestantes e infantes”, acotó Rivacoba Cachán.

 

A partir de la identificación de casos de Oropouche en las provincias de Santiago de Cuba y Cienfuegos, especialistas de salud en esta ribera imparten capacitaciones al personal del sector acerca de los procederes adecuados para descartar en la primera instancia la sintomatología que presentan los pacientes y que estas no se correspondan con el dengue que, de complicarse, provoca nefastas consecuencias.

 

En el municipio de Nuevitas también se incrementaron las pesquisas para detectar febriles y para el control vectorial en las diferentes comunidades se cuenta con el apoyo de 20 soldados pertenecientes a las filas del Ejército Juvenil del Trabajo (EJT) de la provincia de Camagüey.

Pin It