May, 2024.- Hoy -15 de mayo- es el Día Internacional de la Familia. Existen numerosas definiciones de ella pero quiero expresarla de una manera muy sencilla, es el grupo de personas que nos reciben cuando llegamos al mundo, donde crecemos y nos sentimos seguros, y en la cual la conocida casa cambia de nombre y significado para llamarse hogar.
Esta importante fecha tuvo como antecedente una Conferencia sobre la Familia efectuada en Madrid en 1993, convocada por 37 organizaciones no gubernamentales españolas. Allí se aprobó la declaración programática en la cual, entre otros temas, acordaban celebrar un Día Mundial de las Familias; simultáneamente se dirigieron a las Naciones Unidas solicitando convocara a la efeméride anualmente.
El organismo internacional certificó esta decisión y designó como fecha el 15 de mayo, por lo que exhortó a su celebración en todo el planeta a partir del año siguiente.
La familia expresa el conjunto de valores de la sociedad y cumplimenta, también, una serie de normas y patrones que se reproducen de generación en generación.
En cada formación socio-económica ese grupo cumple determinadas funciones espirituales y culturales que trasmiten valores, sentimientos y se perpetúan en el amor y la solidaridad humanos.
En la familia se desarrolla la primera socialización de los infantes y es allí donde adquiere la información esencial para incorporarse al mundo de relaciones sociales; aprende hábitos, costumbres y normas sociales de convivencias, además, lo prepara para asumir una vida responsable en una sociedad libre con espíritu de comprensión.
En el hogar los niños aprenden a querer, a defenderse, pero, igualmente, a respetar a los adultos. Todo esto lo asimilan sin que las personas mayores se lo propongan muchas veces.
Hoy constituye una valiosa ocasión para sentirnos orgullosos de esos seres que nos rodean día a día, esos a quienes llamamos ¡familia!