Pin It

Nuevitas, 30 dic.- Sin la detección de nuevos ejemplares de caracol gigante africano en ninguno de los dos focos identificados con anterioridad, en esta ciudad industrial al nordeste de Camagüey, transcurrieron las inspecciones correspondientes a esta semana.

Ernesto Fonseca Gil, biólogo del Centro de Higiene y Epidemiología, confirmó a Radio Nuevitas que hasta el momento se mantiene la vigilancia tanto en la manzana 169 donde radica la biblioteca Ricardo Cabrera, como en el área baldía detrás del edificio 20 de El Puente, ambas en esta cabecera municipal.

En el primer foco se identificó el molusco el 19 de octubre y hasta la fecha acumulan 141 ejemplares y 376 huevos; en tanto, en el segundo transcurrió el día 13 del presente mes y suman 145 moluscos, especificó el especialista.

El procedimiento inicial fue la destrucción de la especie terrestre y el tratamiento con cal durante las inspecciones semanales y luego se extiende una vez al mes por dos años.

Aunque todo indica que la situación con respecto al gigante africano está controlada en Nuevitas mantener la vigilancia ante su posible aparición es fundamental, de ahí el llamado a informar a las autoridades pertinentes ante la sospecha de la presencia de algún caracol de su tipo, al establecer contacto con la Dirección Municipal de Salud o de Higiene y Epidemiología, a través del 32 414163 o 32 415147, respectivamente.

También es importante que los lugareños comprendan que en caso de identificar algún molusco de ese tipo no deben tocarlo directamente con las manos, sino utilizar guantes o bolsas de nailon para colectarlo.

Asimismo, destruirlos y enterrarlos en una bolsa hermética, quemarlos de manera segura en algún recipiente, o sumergirlos en una solución de sal o cal durante 24 horas.

Pin It