Nuevitas, 24 feb.- Según estudios científicos, Nuevitas es uno de los tres municipios del país más afectados por una calidad del aire crítico, así como por problemas de salud relacionados con esa situación, por lo que fue escogido para insertarse en el proyecto internacional de Fortalecimiento de los Sistemas de Salud Resilientes al Clima, que desarrolla desde este martes un taller de capacitación para quienes tendrán la misión de implementarlo.
En el Hotel Brisas de la playa Santa Lucía sesiona el evento hasta este jueves 24 como parte de la primera etapa de ejecución de esta iniciativa que comprende a 16 países del Caribe del CARIFORUM, en colaboración con la Unión Europea, y que busca evaluar el impacto de la contaminación atmosférica en el bienestar de la población.
El intercambio entre especialistas de los Ministerios de Salud Pública y de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente, entre ellos científicos, epidemiólogos, meteorólogos, climatólogos, médicos, informáticos, geógrafos, químicos y matemáticos permitirá su capacitación en torno a las herramientas a aplicar para la evaluación de los beneficios de la utilización del programa AirQ+ de la Organización Mundial de la Salud.
Este jueves tendrá lugar una visita de campo por varias zonas de la ciudad, entre las que destaca el recorrido por fuentes fijas emisoras, áreas pobladas afectadas y los puntos de posible medición de las concentraciones.
El proyecto internacional de Fortalecimiento de los Sistemas de Salud Resilientes al Clima facilitará tecnologías modernas para su aplicación en Nuevitas y tiene como objetivo principal evaluar y cuantificar la calidad del aire y su efecto en el padecimiento de enfermedades respiratorias como el asma bronquial, lo que permitirá a los decisores locales promover políticas de mitigación para disminuir el impacto de esa carga contaminante.
Además de este municipio agroindustrial se suman a la iniciativa regional de la Organización Panamericana de la Salud los territorios de Mariel, en la provincia de Artemisa, y Moa, en Holguín.