Pin It

Ene, 2024.- Han pasado 40 años desde la genial idea del Comandante en Jefe  Fidel Castro de crear el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, una iniciativa que lleva la asistencia primaria de salud hasta las comunidades más intrincadas.

Desde entonces, los nueviteros estamos acostumbrados a contar ver la presencia de un consultorio en el barrio, y ay si falta la doctora o la enfermera, entonces se arma una revolución.

Y es que acudir al Médico de la Familia ante cualquier dolor o padecimiento resulta algo muy habitual en toda la geografía nacional, no por gusto Cuba ostenta el mérito de ser el país con mayor cobertura de salud en el mundo, y más de siete profesionales por cada mil habitantes.

Claro que en la vida nada es perfecto, por ello muchas veces nos quejamos de las largas colas para atender a los pacientes, y de los horarios, que no siempre satisfacen a la comunidad, pero no se puede negar su aporte al bienestar social.

Ellos son responsables de las campañas de vacunación y del seguimiento a las embarazadas.

Otro de sus logros son la atención priorizada al adulto mayor, sobre todo la asistencia domiciliaria a los encamados, cuidados que garantizan su calidad de vida. Todo ello de forma gratuita.

Tales conquistas han permitido al país promover la iniciativa en otras naciones donde los profesionales cubanos de la salud prestan ayuda solidaria.

Sin embargo, al programa del Médico de la Familia le queda mucho por lograr, ser más eficiente en los terrenos, cumplir los horarios de consulta, brindar una atención más humana y materializar mejoras constructivas en los consultorios destacan dentro de los desafíos en este año, retos para los que se precisa mayor exigencia por parte de las autoridades del sector en el municipio.

No obstante, los nueviteros confiamos en estos profesionales de la Salud que están en el barrio, listos para atendernos ante cualquier malestar.

Pin It