Pin It

Dic, 2023.- Enrique Sasturaín Arrabal era un hombre alto, de potente voz y sonrisa pícara, eso lo constaté durante la entrevista que le realizara a principios de marzo de 1984, cuando indagaba sobre la historia de Radio Nuevitas; estaba empeñada en escribir las memorias de esta planta radial que desde el 1ro de agosto de 1939 surcó el éter para llegar a su pueblo, como bien dijera Gaspar Estévez Pérez, su fundador.

En la conversación sostenida con él pude conocer mucho de ese bregar cotidiano, pero dejo que su testimonio de fe de ello.

«Apelando a nuestra memoria, que es muy fiel, la emisora fue instalada en Nuevitas sobre el año 1939, por sus propietarios Gaspar Estévez Pérez, hoy residente en Camagüey, y Dionisio Mayeo Verdecia, ya fallecido.

Su primer local estuvo en la calle Agramonte, entre Calixto García y Maceo, anexo al bar Victoria, de José Font y sus hijos. Posteriormente, en la década del '40, la planta fue adquirida por Miguel Puig Martínez. Él era radio aficionado, propietario de la planta Mater-CO7-MP, y pasó a los altos de la casa de madera de dos plantas -actualmente frente al canal televisivo Nuevavisión.

Allí radicó varios años la CMJQ, operada en los 1580 kilociclos y transmitía unas cuatro horas diarias, actuando en los controles el propio dueño y, además, Carlos Miguel Puig y un compañero español de Camagüey nombrado José López».

-¿En qué horario transmitía la planta en ese entonces?

En aquellos tiempos se transmitían unas seis u ocho horas diarias e incluso programas dominicales a partir de las ocho de la mañana hasta las once del día, por ejemplo, y en horas de la tarde de cuatro de la tarde a nueve o diez de la noche.

Se hacían programas de estudio con actuaciones de la orquesta Alda que dirigía Orestes Rodríguez, con sus cantantes Granja, Ricardito Bencomo y Andresito Álvarez, los maestros Leónides Barreto y Piedra, ambos pianistas y aficionados en la guitarra y el canto.

-Sasturaín Arrabal se tomaba su tiempo para recordar, suspiraba y me miraba, ojos que decían mucho al rememorar años pasados, tristezas y alegrías.

Recordamos a Goyito Badía, Carlos Wood y se ofrecían programas escolares, desde ese tiempo comenzó con nosotros a hacer sus primeros intentos de cantar Leangel Rodríguez (el popular Rolito del conjunto de Roberto Faz). Actuábamos como locutores Eugenio Ramos Puig, Oriol Mederos y Enrique Sasturaín.

-¿Cuándo Radio Nuevitas cambia de propietario?

Pocos años después la CMJQ, por una venta, pasaba a manos de Juan Filgueira Salvariego, comerciante propiedad del hotel Acera de Martí y, en honor a la verdad, hombre con ideas progresistas, tuvo una etapa de mayor auge dentro de lo que cabe, estaba entonces en Calixto García, entre Agramonte y Martí, frente al hoy círculo social José Martí (actual Palacio de los Matrimonios).

Se transmitían dos noticieros diarios con suplementos, programas musicales, políticos, religiosos, alguna retransmisión nacional y programas desde los aires libres del hotel Acera de Martí, semanalmente.

Teníamos cuatro locutores graduados, con sus certificados, de aptitud, de la Dirección Nacional de Radio y entre su personal recordamos a José Arango, José Ramírez, Luis Rodríguez (padre e Hijo) Oriol Mederos, Enrique Juan Casado, Goyito Badía, Enrique Arrabal, Ricardo O‘Bryan, Reinaldo Agüero, Julio Suárez y otros.

-¿En qué consistía la programación de Radio Nuevitas?

Se hacían campañas para repartos de zapatos y juguetes. Desde el noticiero se dotó de agua el hospital de Nuevitas con una tubería desde la caseta del ferrocarril M-20 en el reparto de Número Uno hasta el mismo hospital, -en ese entonces el hospital estaba en la calle Luis Fernández Quiroga, entre Calixto García y Maceo-, colocándose llaves de presión cuando no había Acueducto en Nuevitas.

-¿Cómo eran esos tiempos en Radio Nuevitas?

Esos tiempos eran bastantes difíciles ya que la única remuneración que se podía recibir era la que producían los anuncios, que por cierto eran escasos, y el comercio privado en Nuevitas o los productos nacionales no se anunciaban en emisoras pequeñas y solo lo hacían a través de sus departamentos de propaganda en La Habana, o en emisoras provinciales que absorbían  la propaganda a todos los niveles, por lo que mantener una estación de radio en un pueblo pequeño como Nuevitas en aquel tiempo, donde no habían recursos ni potencial económico como lo hay ahora, a través de sus fábricas e industrias, y solo se dependía del puerto y las pequeñas industrias del henequén y la sal, o fideos, sin posibilidades de progreso de ninguna clase, constituía de verdad una verdadera proeza.

De allí se desprende que el comercio fuera pobre y con pocas excepciones los comercios privados estaban poco menos que quebrados o al decir verdad al borde de cerrar sus puertas y no podían pagar anuncios.

Todo esto ponía que la vida de la emisora fuera lánguida y difícil, y los que trabajaban en ella, a pesar de los esfuerzos, apenas ganábamos unos pocos pesos al mes y a veces ni esos pesos.

-¿Recibían ayuda del gobierno? 

En cuanto a ayuda oficial en el orden nacional como provincial o local no contábamos con nada, con lo que podía representar un vehículo natural de progreso en una ciudad como Nuevitas. Del mismo modo venían muriendo algunos periódicos locales como El Triunfo y San Fernando de Nuevitas. Así que sin estudios de transmisión, materiales de ninguna índole se comenzó a luchar por la CMJQ en Nuevitas y solamente la tenacidad de todos los compañeros evitamos el fracaso de la CMJQ.

-Y este hacer a favor de la comunidad por supuesto les trajo lindos momentos llenos de regocijo.

«Tuvimos reconocimientos como Presidente de Honor del Colegio Nacional de Locutores y diploma de reconocimiento del Ayuntamiento de Nuevitas por méritos contraídos a favor de la comunidad».

Con Enrique Sasturaín Arrabal continuaremos desempolvando la historia de Radio Nuevitas, camino al aniversario 85 de esta planta que, desde sus inicios, le sirve a su comunidad.

Pin It