Pin It

Feb, 202.- Para muchos cada día puede y debe entregarse amor, sentimiento visto desde diferentes aristas por lo cual son muchas las acepciones por parte de quienes lo practican o simplemente lo comentan al ver esa relación tan uniforme en otros.

Y lo digo porque no basta con señalar una fecha en específico para tributar afecto, ya sea romántico o amistoso, y eso lo demuestran en el día a día las integrantes del círculo de abuelos Renacer a la vida, que cada mañana se reúnen para practicar ejercicios físicos y socializar, desde experiencias, momentos felices y acudir al llamado de cualquier miembro o sencillamente vecino porque la solidaridad se impone, máximo en estos tiempos de pandemia.

Pero al ser una tradición en varios países, y particularmente en esta isla caribeña, ellas se reunieron para celebrar el Día del Amor y la Amistad, no importa que la jornada invernal hiciera de las suyas, lo significativo era no pasar la fecha por alto y compartir como buenas amigas.

Así Ofelia, una mujer muy creadora, pedagoga de profesión, llevó mensajes a través de la creatividad de corazones y la ocurrentes preguntas que cada una tuvo que responder o entonar una canción.

La profe Mayelin no se quedó detrás e hizo de las suyas, para mediante la jocosidad lograr gratos momentos y servir de fotógrafa para testimoniar el encuentro.

Esperanza también impuso su carisma y con textos muy educativos mostró el hacer del amor y la amistad, lo que se puede lograr cuando hay confianza en el prójimo y solidaridad insuperable.

Y qué decir de Amenaida, con su nieta siempre como fiel relevo, buscando prestar la mayor atención posible a todas y asumiendo roles culinarios que compartió gustosamente.

Por eso le pidió la receta de Pan Rico a Ofelia: utilizar un pan a lo largo de su tamaño, picarlo en ruedas sin llegar hasta la masa inferior, echarle entre la ranuras almíbar y luego por encima untarle caramelo de azúcar, de verdad que es apetitoso al paladar y otra forma de consumir este alimento.

Clara no permaneció rezagada y desde su experiencia octogenaria aportó nuevos conocimientos y el hacer de jóvenes en las pesquisas para detectar cualquier sospechoso de la COVID-19, como Carlos Manuel Echemendía Morales, estudiante de Medicina y digno represéntate del gremio de la Salud Publica lugareña.

Y por supuesto mi tarea resultó también gratificante, pues desde mi experiencia profesional tuve que disertar y explicar preocupaciones latentes en la sociedad cubana.

Así, entre anécdotas, comentarios y la degustación de un buen vino de rosas, elaborado y aportado por Ofelia, transcurrió la celebración que abrió a nuevos horizontes con la invitación para que otros abuelos se incorporen a la práctica de ejercicios físicos y se integren más plenamente a la comunidad.

Esta es una forma de festejar el Día del Amor y la Amistad, una tradición hecha realidad por muchos, sin ánimo de consumismo y sí de enaltecer el afecto humano.

Pin It