Oct, 2023.- Contar hechos, anécdotas que enriquecen la historia es algo que sabía hacer muy bien Gaspar Estévez Pérez, fundador de la entonces CMJQ, estación radial ubicada en Nuevitas, al nordeste de Camagüey.
Recordemos que la emisora inició en un anexo del bar Victoria, propiedad de la familia Font, así, con iniciativas, esfuerzos y pocos recursos comenzaron a transitar por el éter.
“Bueno, el problema más triste de esto es que cuando vino el viejo Font de allá de los EE.UU. que estaba de paseo nos votó de allí, la casa no era de él porque eso no tenía propiedad ni nada, pero decía que eso era de él y tuvimos que llevarla para mi casa en Agramonte, entre Maceo y Calixto García.
-Hubo que cargar con todos los equipos para allá.
Hubo que cargar con todos los equipos y entones figúrese armar eso allá, coger un cuarto de la casa para eso, hasta que llegó un momento que la vendí a Miguelito Puig.
Se la vendí en 250 pesos, es decir, que yo se la regalé, porque vender eso con todo, yo podía haber cobrado tres mil pesos a esa gente por la sigla pero nunca tuve interés en nada de eso.
-¿En qué año sería?
Fue en el '42 o '43, porque yo me fui en el '44 y después él se la vendió a Juan Filgueira que fue entonces para la Acera de Martí.
-Y rememorando se amplía el quehacer de la entonces CMJQ.
Teníamos un cuadro de comedias muy lindo, dirigido por Mabet Poveda, trabajaba un grupo de muchachos de aquí del pueblo y estos muchachos, Aluija y un grupo de jovencitos que les gustaban eso y él no pudo venir porque estaba un poco delicado -era el narrador-, muy bueno.
Uno a quien lo ensañamos nosotros a locutor, a periodista y a todo fue Esteban Lamela, también a Arrabal; Enriquito Sasturaín practicó como locutor con nosotros, en ese aspecto tuvimos una cooperación grande de estos elementos que nos ayudaron y más que nada ningún artista de los que trabajó con nosotros tuvo interés en cobrar un centavo, allí nosotros mismos barríamos, sacudíamos, lo hacíamos todo, éramos todo, los editoriales lo escribía yo.
Entonces el Instituto Cuba, que lo dirigía el profesor Merardo, prestaba sus muchachos y dábamos actos patrióticos buenísimos, buscábamos los mejores oradores, cuando la Guerra de España fuimos también participantes directos en la recaudación de dinero y cosas para los combatientes españoles y cuanto se movía, cualquiera cosa que nosotros viéramos, una injusticia, fustigábamos, no importa quien fuera, al que fuera, nosotros e incluso con un periódico llamado El Desinfectante y ya usted sabe lo que quiere decir El Desinfectante. Eliminar todo lo podrido, toda la basura, todo lo que hubiera malo y así lo sostuve durante un tiempo.
Fui un hombre sin miedo a las cosas y cuando era una cosa de justicia mi casa se podía decir que era el consulado de aquí, todas las quejas venían a mi casa a inscribirse en el Registro Civil o a casarse, incluso vinieron a morir a mi casa, era Gaspar Estévez y su familia, muy querido aquí.
-¿Qué ha sentido usted al estar de nuevo en Radio Nuevitas?
"Realmente me siento muy emocionado, no había vuelto a Nuevitas más, por la estación pasaba cerca pero no me atrevía a entrar porque me recordaba el cajoncito aquel en que transmitíamos nosotros y ya habían equipos lindísimos, y dije, 'caramba, si fuera mía todavía'.
Y hoy figúrate usted, lo ha de notar en mis palabras, estoy nervioso, me siento muy feliz en estar entre ustedes, entre compañeros valiosos, revolucionarios, que están luchando por impartir la cultura al pueblo, defender el progreso y, además, vamos avanzando Nuevitas y como conocemos a través de la radio todo lo que se hace aquí.
Ahora al encontrarme con esto la verdad que me siento trastornado, pero muy contento de estar con ustedes y quiero que el pueblo de Nuevitas reciba mis palabras de saludo con todo el cariño de siempre, que los recuerdo con verdadero cariño porque yo a este pueblo lo quiero mucho, yo me sentí muy feliz aquí, fui muy querido por el pueblo".
Como estimado es también Gaspar al posibilitar con sus iniciativas la creación de una planta radial que resultó ser una de las pioneras de la Radio cubana, la que desde el nordeste camagüeyano transmite para un público que la sigue día a día desde el 1ro de agosto de 1939, y este 2023 festejó su aniversario 84 con alegría y recordando al hombre que permitió amplificar la señal sonora.
Continuaremos desempolvando la historia de Radio Nuevitas para presentarles otros trabajadores que, con pocos recursos, hicieron y nos enseñaron con su entrega a hacer radio, ese sonido que se convierte en imagen.