Nuevitas, 13 oct.- El Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) Nuevitas Uno, ubicado en la avenida Primero de Mayo de este municipio camagüeyano, funciona como mediador para la informatización de la sociedad que incluye el proceso de bancarización que se implementa en Cuba.
Tahimí Cruz Rodríguez, especialista B en Ciencias Informáticas y al frente del proceso en la demarcación, explicó que viabiliza a los clientes la adquisición, instalación y configuración de las pasarelas de pago Transfermóvil y EnZona en los dispositivos móviles.
Tras colocar la primera aplicación la sugerencia es acudir a la sucursal bancaria para gestionar la tarjeta matriz y posteriormente proceder el registro, en tanto la segunda tiene concebida la opción o se realiza a través de una página web.
Por otra parte, las entidades, trabajadores por cuenta propia y mipymes que desean tener códigos QR para su negocio pueden solicitar en el JCCE el servicio de Boulevar MiTransfer que, entre otros datos, requiere del número de cuenta bancaria y el código para tributar a la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT), y tras llenar la planilla en un plazo de dos meses la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. envía al correo del usuario cómo acceder a su cuenta.
El pago mediante QR tiene como ventajas que está sujeto a bonificaciones, no contiene límites en el monto de las operaciones y, además, el cliente no requiere portar el dinero en efectivo al momento de efectuar la compra o liquidar un servicio, una posibilidad necesaria ante la creciente cuantía de lugareños que reciben los ingresos financieros en tarjetas magnéticas.