Sep, 2023.- En la conversación con el fundador de Radio Nuevitas, Gaspar Estévez Pérez, en 1984, conocimos los antecedentes de este medio radial, pionero en Cuba al transmitir una programación dirigida a la comunidad.
Comentó este camagüeyano, inspirador y hacedor de cultura, que “Ya en el '40 la teníamos terminada, pero hubo dificultades con las letras, a nosotros nos dieron la CMJL pero habíamos hecho toda la documentación con CMJQ y usted sabe que los Mestres eran muy poderosos y me ofrecieron tres mil pesos por el cambio y yo dije que no, no acepté porque eso yo no lo hice con fines de lucro, no, no lo permitimos, por eso CMJQ se quedó con esas letras.
-O sea, que los amigos oyentes que escuchan la identificación de nuestra emisora por CMJQ quizás no sabían el porqué de esas letras, pues gracias, precisamente a ese gesto suyo de no vender la letra Radio Nuevitas es CMJQ.
Bueno, pues vino el inspector, nos recibió en parte, después Fermín Tejas que era agente de los muebles en Bufadero nos regaló todo el tabloncillo, nos prestaron la casa en el bar Victoria, forramos todo eso e hicimos nuestro cuarto de estudio con solo cartones, todo quedó muy lindo, y la teníamos antes de ser oficialmente inaugurada, dábamos programas porque yo cree aquí también la orquesta Alda, la Rondalla Popular y ellos iban a tocar allí, iba la Banda Municipal, porque debo reconocer y el pueblo lo sabe, que nos ayudó mucho Federiquito Miranda, que era alcalde entonces, hizo la concepción de cinco años de excepción de impuestos. Se puede decir que de las autoridades de aquí el único que nos dio algo fue él.
- ¿Y se transmitían a través de la emisora esas actuaciones?
Después sí, en realidad nosotros comenzamos a trabajar, nos dábamos cuenta de las personas que nos ayudaban, dónde teníamos alguna protección y yo siempre he sido duro para hablar y criticar, criticaba a quienes debiendo hacerlo porque vivían del trabajador en Nuevitas, no prestaban ninguna cooperación al desarrollo cultural de esta ciudad, y nuestras batallas fueron intensas, entre ellos el de la huelga grande que hubo aquí cuando querían trasladar los embarques de cromo por otro lado, que pusimos la estación al servicio del pueblo y fue una cosa formidable, eso llegó a todas partes, pues se hizo cadena con El Camagüeyano.
-Entonces Radio Nuevitas sirvió a los intereses del pueblo. Una pregunta Gaspar, ¿cuándo Radio Nuevitas comienza a transmitir en qué horario lo hacía?
Nosotros dábamos un programa por la mañana, un noticiero, de siete a nueve de la mañana, después lo cambiamos de ocho a diez de la mañana, y después comenzábamos sobre las seis de la tarde hasta las once de la noche.
A veces el material no nos alcanzaba, teníamos que hacer editoriales a la carrera y buscar cosas, y entre los anuncios el cigarro El Cuño, Balluca que era el agente de la Tropical, un muchacho -Mejides de apellido- que tenía un negocito incipiente de café, pero todo realmente a quien le costaba era a Gaspar Estévez, el bolsillo de Gaspar Estévez se invertía el sueldo mío en la estación, incluso los impuestos y los 50 pesos que nos pusieron, todo eso tuve que pagarlo.
-Cuando Radio Nuevitas comienza a transmitir ¿con qué personal lo hace?
Los locutores éramos nosotros mismos, Benito Mayedo, Otto Padrón, Angelino Vázquez y yo, éramos los que hacíamos esas cosas, yo enseñé a Angelino Vázquez a andar con los controles y esas cosas, y nosotros hacíamos el programa, así fueron las cosas.
-Es decir, cuatro compañeros eran los que hacían posible que Radio Nuevitas saliera al aire, confeccionaban los materiales de los noticieros, hacían la programación, hablaban, operaban los controles y algo también importante, la planta transmisora estaba en el mismo local.
En el mismo local, entonces hicimos un cuarto aparte, herméticamente, bien preparado. El material aislante, hicimos allí y todo se hacía en la misma emisora.
Entones cuando teníamos un acto grande lo sacábamos afuera y lo dábamos allí.
-Y ¿qué potencia tenía?
Yo no te puedo decir realmente, no entendía mucho de eso, quería que la planta anduviera.
Se oía bien, incluso de Miami tuvimos respuestas, hacia allá salía bien, hacia adentro no, parece que la misma situación de la antena como estaba orientada.
-Y la situación geográfica de Nuevitas también, sobre todo actualmente. Gaspar ahora nuestra emisora se escucha mucho en la parte oriental.
"Si nosotros teníamos información de Las Tunas, y eso, pero sin embargo de acá bajo, de esta vuelta de acá muy poco, sin embargo de Mayajigua había unos compañeros de aquí que fueron a veranear y la sintonizaron allá y nos escribieron diciendo que se oía perfectamente la estación, y el día de la inauguración yo con la Banda Municipal todo fue un acontecimiento para Nuevitas, acontecimiento más bien por el apoyo popular que tuvimos, el agradecimiento del pueblo al que había hecho posible que Nuevitas tuviera una estación de radio, eso a mí no se me olvida nunca, por eso yo quiero tanto a este pueblo".
Pueblo que agradece la iniciativa de Gaspar Estévez Pérez por dotar a esta ciudad del nordeste camagüeyano de una planta radial, la que surca actualmente por los 103.5 de la FM y se escucha, también, a través de su sitio digital www.radionuevitas.icrt.cu.
La historia de este medio radial que transita hacia sus 85 años continúa porque aún quedan por contar parte de las vivencias de este hombre que nos llevó al éter, por eso seguimos desempolvando la historia de Radio Nuevitas.