Nuevitas, 28 dic.- Más de 500 equipos fueron inscritos en este municipio al nordeste de Camagüey durante los años 2020 y 2021 en el censo para el proceso de homologación de vehículos armados por partes y piezas o con transformaciones no autorizadas, que se desarrolla de forma excepcional y por una única vez en Cuba para la legalización de aquellos que cumplan con los requisitos técnicos establecidos.
Belsy Morciego Peláez, jefa de Operaciones en la Dirección de Transporte en la localidad, explicó que el levantamiento incluyó motorinas y triciclos a los que se les adaptaron motores de combustión, motos armadas por piezas, los populares riquimbilis y otros medios motorizados al ser fabricados producto de la invención de los lugareños.
En los primeros meses del próximo año la Comisión Provincial de Homologación evaluará en el territorio las condiciones de dichos equipos, en el caso de los de dos ruedas será visual, mientras que a los dueños de riquimbilis y camionetas se les orientará pasar el examen en la Empresa de Revisión Técnica Automotor en la ciudad de Camagüey, popularmente conocida como somatón.
Prevenir la ocurrencia de accidentes en la vía es el objetivo principal del proceso de homologación de vehículos armados por partes y piezas o con transformaciones no autorizadas, que da la oportunidad de legalizar sus medios y mejorar la transportación de pasajeros y de cargas.
Por otra parte, Mario Pérez Ventura, director general de Transporte Automotor del Ministerio de Transporte en Cuba, explicó a Cubadebate que “Cuando se pone matrícula a un vehículo aprobado (y las regulaciones actuales establecen que también los ciclomotores, incluidas bicicletas con motor, deben tener matrícula), puede circular por todas las vías del territorio nacional.