Pin It

Camagüey, 3 jun.- Con el propósito de garantizar la seguridad acuática mediante el servicio de salvavidas, de cara a la próxima etapa estival, la Cruz Roja en el territorio agramontino asegura la formación del personal capacitado para cubrir fundamentalmente las demandas del sector turístico.

En ese sentido informó el doctor Vicente Roque Álvarez, secretario general de la filial provincial, que actualmente 20 camagüeyanos reciben el curso para técnicos en Salvamento y Rescate Acuático que se imparte en el norteño municipio de Nuevitas.

Comentó, que, a partir de las experiencias en la explosión del Hotel Saratoga de La Habana, constituye otra prioridad de trabajo, la capacitación del personal de servicio del Complejo Colón Gran Hotel, el Plaza, Puerto Príncipe y el Camagüey en labores de primeros auxilios, específicamente, camillaje, ayuda, autoayuda y apoyo psicosocial.

La intención, precisó, es extender esa preparación a los trabajadores del resto de las instalaciones de la llamada industria sin humo que se encuentran ubicadas en el centro histórico de la ciudad, en la playa Santa Lucía, en Nuevitas, y en el polo de Cayo Cruz, ubicado en Esmeralda.

Otra de las acciones que acometen desde hace 28 años y que en los últimos meses ha alcanzado mayor impacto, afirmó, es la atención a los más de mil migrantes procedentes de Haití que han arribado espontáneamente a las costas de esos dos municipios camagüeyanos.

Al respecto, detalló que en el territorio de Sierra de Cubitas se prevé el acondicionamiento de un Campamento Regional para brindarles protección, agua, alimentos y calzados, y posteriormente retornarlos a su país para reinsertarlos a la sociedad.

A través de proyectos con colaboración internacional y las experiencias de los más veteranos, la Cruz Roja en la provincia dirige, también, su quehacer a las nuevas generaciones mediante el funcionamiento de 144 círculos de interés que contribuyen al aprendizaje de técnicas que ponen en primer lugar la salvaguarda de vidas humanas.

Pin It