Pin It

May, 2023.- La permanente hostilidad de Estados Unidos hacia la Isla evidenciada en la intensificación de sanciones ha provocado daños en las diferentes esferas de la sociedad cubana como la Salud, la Educación y el Deporte.

En el caso específico del desarrollo farmacéutico y biotecnológico perteneciente a la Salud el impacto del férreo bloqueo se manifiesta a través de las escasez de materias primas, así como la adquisición de frascos vírgenes que dependen de la importación para la producción de la Medicina Natural y Tradicional (MNT), sobre todo de jarabes y otras soluciones de administración oral.

Esta política arreciada desde el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus obstaculiza el acceso a medicamentos y equipos necesarios para hacer frente a esta crisis sanitaria estableciendo complicados procedimientos para la compra de los mismos para la mayor de las Antillas.

A pesar de ello, la industria médico farmacéutica y biotecnológica obtienen logros en su producción al disponer de una base propia de productos muy sensibles a la población y contrarrestar de alguna forma las consecuencias del bloqueo en la Salud cubana.

En Nuevitas se toma como alternativa la MNT en sustitución de la convencional en diferentes grupos farmacológicos como los antianémicos, antihipertensivos, pediculicidas y antibacterianos.

Entre los ejemplos que se pueden citar se encuentra el uso de la tintura de naranja agria por el venatón, la loción de añil cimarrón por la de permetrina, así como el extracto y tintura de la caña santa por el captopril y el enalapril.

Por otra parte, en las farmacias de este municipio al nordeste de Camagüey, se recuperan frascos en cooperación con los lugareños para su posterior uso como envases para jarabes, cremas, tinturas y otras variantes.

Pin It