Nuevitas, 3 may.- Con más de tres millones de pesos por encima del plan de ventas, cerró el mes de abril del presente calendario la Unidad Empresarial de Base (UEB) salina El Real, ubicada en la playa Santa Lucía de este municipio, a unos 80 kilómetros al norte de la ciudad de Camagüey.
A pesar de las contingencias energéticas y la limitación de recursos a causa del bloqueo estadounidense los trabajadores se esfuerzan por cumplir con el encargo estatal de 22 mil toneladas de sal, y lograr resultados meritorios al sustituir importaciones y tener capacidad de producción para la demanda de todo el país.
Héctor Zayas Proenza, jefe del área comercial de la citada entidad, informó a la Agencia Cubana de Noticias que los principales destinos son las empresas mayoristas de productos alimenticios de Camagüey y Ciego de Ávila, con perspectivas de llegar hasta Matanzas en el segundo semestre del año.
Añadió que la industria farmacéutica, las empresas geomineras y agropecuarias, las minindustrias y el turismo representan otros clientes importantes, además de las contrataciones que se realizan con entidades dentro y fuera de la provincia.
El punto de venta de igual nombre, situado en la propia UEB para la venta minorista, y las ferias que se desarrollan en el territorio, representan otras oportunidades para ofrecer sus productos, muy demandados por la población.
Alejandro Céspedes, especialista en energía, catalogó el trabajo en la salina como fuerte y agotador, al tiempo que resaltó la labor de los jóvenes por su esfuerzo y dedicación al estibar dos y tres carros diarios de 35 toneladas de sal.
Se refirió también a la importancia de los proyectos de conjunto con la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, y destacó que muchos de sus egresados laboran en la salina.
"Aquí de manera bimensual tenemos encuentros con las nuevas generaciones y los jubilados donde intercambian ideas, comparten sus experiencias, modos de hacer y perspectivas para el futuro", aseguró el técnico en mantenimiento Víctor Manuel Suastegui Esquivel.
Otros productos que se confeccionan son los fangos sulfurosos con fines medicinales y existe el criadero de artemias, crustáceos que evitan la penetración de cuerpos extraños a la zona, los cuales pueden ser empleados para la alimentación de las langostas y los camarones, según confirmaron estudios realizados en esa área.
Con el relevante desempeño del Movimiento de Innovadores y Racionalizadores, así como el compromiso del resto del colectivo, los salineros camagüeyanos laboran de sol a sol conscientes de su responsabilidad en el impacto económico y social.