Nuevitas, 2 may.- Nueve estudiantes resultaron ganadores en la XXVI Jornada Científica Infantil convocada por el Acuario Nacional de Cuba -entidad perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Los alumnos galardonados en el evento que promueve la educación en el cuidado del medio ambiente desde las edades tempranas pertenecen a las escuelas primaria Manuel Ascunce, secundarias básicas América Latina y Victoria de Girón, y al Instituto Preuniversitario Aralio Hernández, informó Zorquínea Guerra Mazaira, subdirectora del sector educacional en este territorio del nordeste camagüeyano.
“Todos presentaron temas acerca de la protección de mares y costas, las especies marinas en extinción y la Tarea Vida que se implementa en este municipio”, acotó.
En esta ocasión la Jornada Científica Infantil se efectuó en la modalidad híbrida (presencial) para los 232 delegados de La Habana, y virtual para los 169 del resto de las provincias; todos en el rango de edad entre siete y 15 años, publicó el periódico Granma.
Mientras que en la modalidad virtual los trabajos seleccionados mostraron un video con duración de diez minutos y la exposición de la propuesta, y luego lo subieron a la nube a través de plataforma en internet.
María de los Ángeles Serrano Jerez, directora del Acuario Nacional, informó en conferencia de prensa que de las 14 provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud se recibieron 421 trabajos, de los cuales 306 fueron aprobados por el Comité Organizador del evento y defendidos por 401 autores durante las sesiones de la Jornada Científica realizada en abril.
Destaca también en Nuevitas que en este periodo se cumplió el proceso de categorización de educadores, la acreditación nacional del Centro de Diagnóstico y Orientación, la Exposición Municipal de los Círculos de Interés del palacio de Pioneros Ñico López, y la XXVI Jornada Científica Infantil con intervención de lugareños, y en todas se evidencia la respuesta al llamado del Comandante en Jefe Fidel Castro -el 14 de enero de 1960-, cuando expresó: “el futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento”.