Nuevitas, 6 mar.- Desde hace varias semanas este municipio al nordeste de Camagüey mantiene una favorable situación epidemiológica que se evidencia desde el 24 de enero al no reportarse casos positivos a la COVID-19 en los grupos estudiados, así como la tendencia a la disminución de pacientes positivos al dengue.
Para controlar la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti en el último periodo se estudiaron 25 lugareños, de los cuales resultó positivo uno, perteneciente al área Francisco Peña Peña, de esta localidad cabecera, en tanto los dos reportados por el Décimo Aniversario, de Camalote, resultaron negativos.
De ahí que la tasa de incidencia de la patología sea de 1.69 enfermos por cada 100 mil habitantes, igual a la semana anterior y, además, se conserva la tendencia a la reducción de los síndromes febriles inespecíficos y la morbilidad.
Es alentador también que en Cuba se realizan estudios con el candidato tetravalente, basado en proteínas de los cuatro virus del dengue, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, y según manifestó recientemente el presidente Miguel Díaz-Canel los resultados son satisfactorios.
Por otra parte es preciso tener en cuenta que el mosquito Aedes aegypti es, también, transmisor del virus chikungunya, y en correspondencia con la alerta por parte de la Organización Mundial de la Salud, al tener en cuenta la presencia de brotes en países de América del Sur, se solicita a los nueviteros procedentes de Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina que presenten alguna sintomatología asociada a la enfermedad acudan al cuerpo de guardia del hospital general docente Martin Chang Puga, al policlínico Francisco Peña Peña o al consultorio del médico de la familia para que estudien su caso oportunamente.
El llamado permanente de las autoridades sanitarias al pueblo tiene como basamento el pensamiento martiano “La verdadera medicina no es la que cura, sino la que precave: la higiene es la verdadera medicina”.