Pin It

La agroecología puede sacarle a los campos mejores frutos.

Abr, 2023.- Para impulsar el desarrollo de la producción de alimentos en Cuba se potencia el fomento de prácticas agroecológicas a través de programas que vinculan el conocimiento científico con los campos, proyección materializada en el vínculo creciente entre las universidades y los centros estudiantiles con el movimiento campesino.

Mercedes Jiménez, especialista del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente de Camagüey, explicó a Radio Nuevitas que el manejo agroecológico de los suelos son todas aquellas prácticas para mantener la salud de este y producir alimentos saludables en huertos urbanos.

“Estas prácticas agroecológicas son una serie de aspectos claros para lograr un mejor manejo sostenible de nuestros huertos y provienen de los saberes de nuestros campesinos y el conocimiento científico.

De los primeros porque son los que trabajan el día a día en las áreas, conocen los cultivos y cómo responden a las atenciones culturales -acciones que se desarrollan para mantenerlo-, y la ciencia porque como especialistas la empleamos para garantizar a los productores la práctica de fertilizantes que estimulen el crecimiento del cultivo”.

Estas habilidades están enfocadas en mejorar la salud del suelo y de los cultivos para optimizar los ecosistemas resilientes, por lo que la especialista no duda en recomendar el empleo de estos saberes para incrementar los rendimientos.

“Por ejemplo, en el plátano se puede hacer el deshije, el deshoje, dejar solamente la madre, el hijo y el nieto, y, además, quitar toda la parte de la punta para que aumente en grosor y tenga mejor rendimiento; en el caso de la guayaba cortar los retoños que van creciendo para que ella aumente la parición.

Otras atenciones culturales son las prácticas naturales, con el tiempo de riego que requiera cada cultivo”.

La agroecología es, sin dudas, un futuro por el que se debe laborar en aras de sacarle a los campos los mejores frutos.

Pin It