Pin It

Nuevitas, 10 mar.- Los resultados positivos del proyecto internacional Resiliencia Costera, con intervención directa en la comunidad de Santa Rita fueron constatados, así como la adjudicación del gobierno y los pobladores de los enfoques para lograr la sostenibilidad con el empleo de técnicas novedosas.

En el Centro de Creación de Capacidades de esta localidad se expusieron los principales logros de los tres resultados relacionados con la gestión integrada de la reducción de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático, la resiliencia mediante la implementación de los planes y la creación de capacidades.

Mientras que los estudiantes de la escuela primaria Santiago Alberto Delgado recibieron a la delegación en el salón de playa Libertad en Santa Rita e interpretaron el cuento El lápiz verde, una poesía dedicada al medio ambiente, la obra de teatro La Margarita Blanca, y mostraron dibujos realizados para concursos convocados por el proyecto, al igual que carteles que resumen la labor de educación ambiental, el monitoreo, la rehabilitación de manglares y las fincas y patios resilientes.

Posteriormente, en recorrido por la comunidad de Santa Rita, se resaltó el protagonismo de Eulalia Yordi Agramonte, de 88 años de edad, para incentivar a otras personas a que se sumen al proyecto en pequeños espacios de tierra en aras de producir alimentos para el autoconsumo familiar.

En tanto, Rosa Leiva Pacheco y su esposo Armando Labrada Fonseca, también, desarrollan el arte del bonsái; Nirsy Escalona Pantoja cultiva plantas medicinales y variedades de flores; y Lázaro Marín y Liusmila Avilés González realizan el proceso de compostaje.

Otro importante resultado del proyecto internacional Resiliencia Costera, en esta ribera del nordeste camagüeyano, es la rehabilitación del 80 por ciento de las 100 hectáreas planificadas de manglares en la ensenada del Gremio del Área Protegida Ballenatos y Manglares de la Bahía de Nuevitas, con categoría de refugio de fauna, donde se realizan los monitoreos al ecosistema, la eliminación de especies exóticas invasoras, el mantenimiento de canales y las trochas contra incendios.

De esta forma transcurrió la visita de la coordinación del equipo de Resiliencia Costera, en Nuevitas, acompañados por Francesca Majorano, oficial de programas de la Unión Europea; Teresa López, oficial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Cuba; el doctor en ciencias Santos Cubillas Hernández y el master en ciencias Yohanis de la Torre Galiano, director general y técnico del proyecto, respectivamente, entre otros actores clave nacionales y territoriales por las cuatro provincias que abarca la iniciativa que beneficiará alrededor de 600 mil 925 personas en la isla.

Pin It