Nuevitas, 25 feb.- Con el objetivo de implementar un Sistema de Gestión del Gobierno basado en ciencia e innovación se creó este viernes el grupo de trabajo para el manejo integrado de zonas costeras en este municipio al nordeste de Camagüey.
El equipo coordinado por especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba y el Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey (CIMAC) tiene un enfoque multidisciplinario en el que resulta fundamental el trabajo comunitario.
Siul López Blanco, subdirector del CIMAC para la estación de monitoreo ambiental en Nuevitas, explicó que para incidir en el desarrollo sostenible del territorio incrementarán la efectividad de las conexiones entre las universidades y las entidades de ciencia, tecnología e innovación con los sectores productivos de bienes y servicios, y actualizarán la problemática ambiental y el diagnóstico ambiental.
También definirán los actores claves presentes en la zona costera y gestionarán los conflictos a partir del uso de los recursos, implementarán el Plan de Estado Tarea Vida y la Estrategia Ambiental Nacional, y tramitarán la educación, comunicación y divulgación de todas estas temáticas para ofrecerle a la población los modos de actuar desde su radio de acción, y, además, que conozca los resultados de las tareas que se realizan en la demarcación.
De esta forma, los especialistas que integran el grupo incidirán en la toma de decisiones relacionadas tanto con el medio ambiente como el construido, y de igual modo, socializarán conocimientos para implementar resultados de estudios que se realicen en diversas comunidades.
López Blanco resaltó que la ejecución del Proyecto Sabana-Camagüey (1993-2014) fue el que dio lugar a los primeros pasos en Nuevitas en pos del Manejo Integrado de Zona Costera, se creó lo que entonces se llamó Centro de Gestión de Riesgo y que ahora pasó a ser el Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo (CGRR), y se construyó la Estación de Monitoreo Ambiental Cayo Sabinal el 5 de junio de 2004.