Camagüey, 25 ene.- Una información detallada sobre la concepción de la tradicional Marcha de las Antorchas, prevista para el próximo 27 de enero, ofreció Kelly Álvarez Fernández, primera secretaria del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas, en la más reciente sesión del Grupo Temporal de Trabajo para el control y enfrentamiento a la COVID-19 en esta provincia.
Durante el encuentro la máxima dirigente juvenil en el territorio agramontino, precisó que ese día está concebida la concentración de los diferentes distritos de la capital agramontina en la Plaza de los Trabajadores y en los puntos de acceso a ese sitio a partir de las seis de la tarde.
Desde ese céntrico enclave, detalló, representantes de las diferentes organizaciones políticas y de masas, estudiantes, jóvenes y pueblo en general marcharán a partir de las ocho de la noche, tras la convocatoria de la Federación Estudiantil Universitaria, con las antorchas encendidas hasta la histórica Plaza de la Libertad, dónde acontecerá un acto político-cultural.
A propósito de los aseguramientos para esta tradicional Marcha, Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, convocó a ponerle todo el colorido y sentido patriótico que merece el homenaje al Héroe Nacional.
Cómo resulta habitual en esta reunión de trabajo, el doctor Carlos Morán Giraldo, director provincial de Salud Pública, informó sobre la situación epidemiológica marcada por la COVID-19.
En ese sentido, destacó que al cierre de la semana se diagnosticaron mil 308 casos positivos y una considerable disminución de los confirmados hasta casi el 50 por ciento.
De igual manera, añadió, no se reportaron fallecidos y actualmente seis pacientes permanecen en las terapias intensivas, tres en estado crítico y el resto graves, todos estables.
En cuanto al proceso de inmunización de la población, significó que el 90.3 por ciento ya cuenta con el esquema completo de vacunación, mientras que el 75.2 por ciento ha recibido la dosis de refuerzo.
Teniendo en cuenta la elevada concentración de camagüeyanos, que para viajar al exterior requieren del examen de PCR, propuso al Grupo Temporal la posibilidad de realizarlos en los propios municipios.