Feb, 2022.- Sin pensar que sería entrevistado el nuevitero John Luis Quintana Brooks, estudiante de cuarto año de Estomatología en la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay de Camagüey, llegó a Radio Nuevitas para cumplir con una tarea de curso, sin embargo no pudo negarse a responder las preguntas de reporteros de la CMHL, en su afán de compartir con radioyentes y cibernautas experiencias de los lugareños.
Tras observar la renovada imagen de la casa radial John Luis accedió a la entrevista, para ello apartó un poco los nervios y se posicionó frente al micrófono mientras esperó las interrogantes que no tardaron.
- ¿Por qué escogiste esa carrera?
- Porque desde que asistí a la primera consulta con el estomatólogo me sentí identificado con esa profesión debido a que me pareció bonita e interesante.
- ¿Fue la Estomatología la única labor que te llamó la atención?
- No, desde segundo grado estuve vinculado al deporte (voleibol) y en sexto me hicieron la captación para estudiar en la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) Cerro Pelado de la cabecera provincial donde me mantuve hasta el duodécimo grado, allí me preparé para las pruebas de ingreso a la Educación Superior y alcancé esta carrera.
- Muchas veces se asume que los estudiantes de la EIDE se forman como deportistas o trabajadores del sector, pero tú eres muestra de que no siempre es así.
- Es cierto pero, además del ejercicio físico, en estas escuelas se tiene la oportunidad de optar por carreras como Medicina, Estomatología y las diversas ingenierías.
- ¿Qué actividades realizan los estudiantes de Ciencias Médicas?
- Recibimos preparación práctica en las consultas a pacientes en una clínica los lunes, martes y miércoles, y teórica en las aulas los jueves y viernes.
Participé en el proyecto Sonríe con Salud en el área de la Belén en Camagüey, donde les dimos charlas a los niños de primaria acerca de la carie dental, cómo prevenirla y el uso de la laca de flúor (sustancia protectora que aumenta la resistencia del esmalte).
Por otra parte, durante la pandemia de la COVID-19 ayudamos a realizar las pesquisas.
Ya como actividades extracurriculares practicamos deportes y participamos en las opciones del área recreativa tanto en la escuela como en el cine.
- ¿Por qué consideras importante que las personas acudan a los servicios de Estomatología?
- Primeramente para prevenir la carie dental que es muy frecuente, así como las enfermedades de las encías.
Es muy significativo el cepillado de los dientes cuatro veces al día y el uso de métodos auxiliares como hilos dentales, y ante alguna molestia ya sea en los dientes como en la encía deben acudir a la consulta de Estomatología.
- ¿Le sugieres a las nuevas generaciones que se motiven a estudiar esta carrera?
- Sí, porque es una profesión muy bonita que también se vincula con la Medicina, y en el primer año se dan las asignaturas de Anatomía y Bioquímica.
- ¿Consideras que el deporte te aportó algo en la formación que hoy recibes?
- Sí, el deporte nos prepara física y mentalmente, nos ayuda a tener un carácter adecuado y mucha disciplina.
La formación de nuevos profesionales es fundamental para el desarrollo económico y social del país, de ahí la importancia de resaltar la experiencia de John Luis Quintana Brooks, un joven nuevitero que se prepara como futuro trabajador de la Salud Pública en Cuba.