Nuevitas, 22 ene.- Con el objetivo de tener en la comunidad Santa Rita fincas más productivas, sostenibles y resilientes ante los efectos del cambio climático se intercambió en un taller entre actores claves desde el punto de vista gubernamental y nueve productores seleccionados de la Cooperativa de Créditos y Servicios Omelio López Torres.
El correcto manejo de las formaciones vegetales, la eliminación de plantas invasoras, las acciones de reforestación en franjas hidrorreguladoras y las buenas prácticas agropecuarias, sumado a las acciones basadas en ecosistemas desde la producción de alimentos, resultaron temas de análisis con impacto directo en el área de intervención del proyecto Resiliencia costera.
En la cita se conoció, además de la capacitación posterior en apicultura con la transferencia de conocimientos a partir de otros productores conocedores del tema, junto al interés del seguimiento por parte del Servicio Estatal Forestal, la Estación Experimental Agroforestal y el Centro de Investigaciones de Medio Ambiente (CIMAC) en la provincia de Camagüey, y también de la Unidad local de Flora y Fauna y la delegación municipal de la Agricultura.
Entre las acciones ya realizadas se encuentra el diagnóstico del estado de la diversidad biológica asociada a ecosistemas marino-costeros en Santa Rita y los alrededores de los manglares de la laguna La Salina y al Sur hasta el estero El Gremio.
Asimismo, desde el punto de vista ambiental el CIMAC y la Unidad de Flora y Fauna laboran en la restauración de los manglares, a partir de la construcción de canales para un mejor flujo del agua.
La zona está incluida dentro del área protegida Refugio de fauna Cayos Ballenatos y Manglares de la Bahía, por lo que posee especial importancia en la conservación de especies.
Las sequías recurrentes, las inundaciones y la intrusión salina son efectos actuales del cambio climático en el lugar muestra de que fortalecer la resiliencia de los asentamientos costeros locales mediante la implementación de estrategias de adaptación al cambio climático es prioridad en el actual contexto.
![]() |
![]() |
![]() |