Ene, 2022.- Con la entrada en vigor de la Ley 156 del Código de las Familias, aprobado el 26 de septiembre del 2022, las unidades notariales y registrales tienen participación en varios asuntos.
Yarima Soriano Lafargue, directora de la Dirección Municipal de Justicia en Nuevitas, explicó que en el caso de la Unidad Notarial el notario participa en la afiliación consanguínea, adoptiva, directa o asistida.
De igual modo en la responsabilidad parental, en caso de que uno o los dos padres deseen delegar por razones justificadas este ejercicio en un familiar cercano o persona socioafectivamente.
En tanto, acerca de la intervención del notario en la formalización del matrimonio de manera igualitaria entre dos personas, Soriano Lafargue especificó que con anterioridad pueden pactar el régimen económico matrimonial al que deseen acogerse en la unión, ya sea mixto, comunidad matrimonial de bienes y de separación de bienes, y posteriormente se procede a la formalización, una vez pasado un año pueden modificar estos pactos.
Los matrimonios retroactivos ya no se formalizan, para reconocer la existencia de una relación por más de dos años y posteriormente reconocer el matrimonio es preciso precisar ante el notario una unión de hecho afectiva, para ello la pareja debe tener más de 20 años de edad y aportar pruebas fehacientes que demuestren el hecho en cuestión.
Mientras que en los divorcios de mutuo acuerdo si la pareja tiene hijos menores de edad esta debe solicitar el servicio para que profesionales intercambien con el infante y de esta forma determinar lo que es más conveniente para él, cómo se van a establecer las reglas de comunicación, la pensión y otros acuerdos.
Igualmente, estas acciones implican el accionar de un notario ante la inscripción de guarda y protección, los acuerdos de mediación, así como la derogación de donaciones, los cuales están instituidos en el Código de las Familias.
Por otra parte, los servicios del Registro del Estado Civil se modificaron teniendo en cuenta que las uniones de hecho afectivas que se realizan ante el notario se inscriben en esta instancia, además de las escrituras de designación de apoyo de salvaguarda.
Asimismo, tienen alcance directo en el reconocimiento de los nacidos que puede ser voluntario, por testamento (cuando una persona padece de una enfermedad terminal tiene la posibilidad de testar que desea -cuando el bebé nazca- adquiera su apellido) y filiación por sentencia judicial (se determinará por sentencia judicial con posterioridad al ejercicio de la reclamación de la filiación ante el tribunal competente con el fin de constituir o modificar un vínculo filiatorio).
La directiva acotó, también, que la filiación se logra imputar mediante un proceso que se realiza en el Tribunal Popular.
El colectivo de la Dirección Municipal de Justicia en Nuevitas mantiene el compromiso de prestar servicios de calidad apegados a la legislación vigente, un quehacer que los lugareños agradecen.